Cultura y Sociedad

Gran Reserva y Holika convertirán Calahorra en la capital musical del norte de España

Gran Reserva y Holika convertirán Calahorra en el centro musical del norte de España

Calahorra se convertirá en la gran capital musical del norte de España durante los últimos diez días de este mes con la celebración de dos festivales, Gran Reserva y Holika. Primero será el turno de Gran Reserva, los días 20, 21 y 22 de junio, y su estreno en el panorama festivalero nacional apunta maneras viendo el cartel que presenta la nueva creación de Mario Cornago, CEO y fundador de la empresa Burcor Producciones.

Se trata de un concepto diferente a Holika, aunque perfectamente complementario, que se celebrará en la misma ubicación que este. De tal manera que se aprovecharán las infraestructuras para ambos eventos, entre las que se encuentra un espectacular escenario de 55 metros de ancho y 25 metros de alto. “Será uno de los escenarios más grandes jamás vistos en España”, ha indicado Mario Cornago en sus redes sociales.

Artistas internacionales de la talla de Luis Fonsi, Juanes o Melendi acudirán a tierras riojanas para hacer vibrar a quienes acudan a los espectáculos que se celebrarán en el aparcamiento de la Catedral de Santa María de Calahorra.

Sin embargo, Gran Reserva traerá consigo una idea nunca antes vista en un festival: la fusión entre la música, el desarrollo profesional y el networking. Diferentes emprendedores con miles de seguidores en redes sociales acudirán a la cita para inspirar y tratar de mostrar las claves de su éxito. Estas charlas tendrán un coste adicional de cien euros para aquellos que posean el abono general, mientras que las personas que hayan adquirido el abono VIP o VIP Platino, podrán acudir de manera gratuita.  La entrada básica del festival tiene un precio de 150 euros.

Una vez finalizado Gran Reserva, desembocará en el municipio calagurritano uno de los festivales referentes en el ámbito urbano de todo el país. Holika ha vivido un crecimiento exponencial desde su estreno en el año 2017 y su sexto aniversario apunta a superar a todas las anteriores.  Los días 26, 27, 28 y 29 de junio se respirará música en todos los rincones de la antigua ciudad romana, a la que se rendirá homenaje mediante dos escenarios que reproducirán un templo de la antigua Roma construidos por la empresa fallera Valua-Crafting horizons.

También se han anunciado varias actividades paralelas que se llevarán a cabo durante el propio festival. En primer lugar, sesiones musicales a cargo de DJ emergentes que se llevarán a cabo en el Quiosco del Paseo del Mercadal. Además, al igual que en anteriores ediciones, habrá ‘pool party’ el sábado día 29 en las Piscinas Municipales de Calahorra. También se realizarán pasacalles temáticos, un mural con temática romana o visitas guiadas a la Catedral de Calahorra. El festival ha creado también un podcast llamado ‘Al Ritmo de Holika’, que presentan dos influencers llamados Topu y Miguel Seguras y en el que se repasan aspectos importantes del evento y se realizan sorteos de entradas. El recinto contará además con una noria.

El año pasado, más de 80.000 jóvenes vieron de cerca a sus artistas favoritos, disfrutando de la experiencia completa que ofrece el festival entre camping y actuaciones con el río Cidacos de por medio. Esta edición contará con cuatro días de fiesta, y cabe destacar que el primero de ellos será una fiesta de bienvenida gratuita para todo el mundo en la que actuará uno de los artistas más escuchados en España en estos momentos, Dei V.

Durante los demás días de festival, y entre más de cien horas de música, actuarán cantantes mundialmente conocidos como Myke Towers, Jhayco y Bryant Myers, así como artistas emergentes que tienen un futuro prometedor dentro de la industria musical. Los abonos disponibles a pocas semanas del evento son muy escasos y tienen un precio de 79,95 euros.

Uno de los mantras del festival es su artista sorpresa. Como es costumbre, no se revelará hasta la ceremonia de apertura, guardando su identidad hasta el último momento, pero a buen seguro estará en lo más alto de las listas de reproducción nacionales, como ocurrió con el granadino Saiko en la pasada edición.

Subir