La Rioja

Zarratón, Anguiano, Ollauri, Haro y Viguera se suman a la retirada de ‘basuraleza’

El proyecto Libera de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes ha convocado en su octava edición a 15.000 personas en 926 espacios naturales repartidos por todo el país para retirar “basuraleza”, un problema ambiental que daña ecosistemas y especies. Además, causa “catástrofes” como los incendios y asimismo contamina agua y suelo.

En La Rioja ha habido 12 puntos de recogida en localidades como Zarratón, Anguiano, Ollauri, la ribera del río Tirón en Haro y Viguera, entre otras. Esta nueva edición de la campaña ‘1m2 contra la basuraleza’ ha sido “un éxito gracias la participación de miles de liberadores por toda la geografía española a través de ayuntamientos, entidades sociales, centros educativos, empresas y colectivos”, informan los organizadores de la iniciativa.

Esta gran movilización voluntaria y colaborativa, en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra la próxima semana, ha contado con el apoyo de numerosas entidades organizadoras y la participación de casi 200 administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales. Como cada año, el objetivo del proyecto Libera no es otro que el de animar a retirar la basura en la naturaleza y educar sobre el impacto de este “grave” problema ambiental, mediante la recolección y caracterización de residuos.

La movilización y el compromiso de todos los implicados ha resultado “crucial” para lograr el objetivo: liberar de “basuraleza” entornos naturales terrestres, fluviales y marinos. “Hoy es un día de orgullo para todas las personas concienciadas con el cuidado medioambiental”; sin el compromiso y la participación de todos en esta iniciativa a nivel nacional no habría sido posible liberar de “basuraleza” muchos entornos naturales, según los organizadores.

Por ejemplo, el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora), el Parque Natural de Cornalvo (Badajoz), el Parque Natural Lagunas de la Mata y Torrevieja (Alicante) y el Espacio Natural de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz). En palabras de Miguel Muñoz, coordinador del proyecto Libera en SEO/BirdLife: “cada año nos acompañan miles de personas voluntarias, entidades y administraciones y, gracias a todos ellos, podemos luchar contra la basuraleza de manera conjunta y tener un impacto positivo en el medio natural que nos rodea”. Desde Libera “seguiremos trabajando para movilizar a la sociedad y hacer crecer a la gran red de Liberadores para que cada día más gente deje de ser parte del problema y forme parte de la solución”, según Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes.

Subir