Salud

La Rioja reclama llevar a la Interterritorial la falta de médicos y la formación MIR

La Consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, ha remitido una misiva al Ministerio de Sanidad solicitando que incluya en el orden del día del próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), de carácter extraordinario, el necesario debate para abordar la situación actual de la disponibilidad de médicos de familia en el Sistema Nacional de Salud. Así, La Rioja urge a abordar en el seno de este órgano que reúne a las administraciones competentes aspectos claves como el número de plazas vacantes en la actualidad y las medidas para paliar la falta de médicos de familia, incluidas las que puedan tener que ver con los MIR IV.

El Ministerio de Sanidad ha convocado un pleno extraordinario el próximo miércoles, día 5 de junio, con un solo punto en el orden del día: abordar las necesidades de profesionales de cara a este verano. Tanto La Rioja, a través de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, como las comunidades de Cantabria, Castilla León, Aragón, Murcia, Valencia, Madrid, Baleares, Andalucía, Extremadura y Galicia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla lo ven insuficiente.

Tras haber solicitado la convocatoria de un Pleno del CISNS de acuerdo a lo establecido en el reglamento del mismo, incluyendo los puntos del orden del día y habiendo recibido la respuesta del Ministerio de Sanidad, la titular de Salud y Políticas Sociales, María Martín, reitera a la ministra la necesidad de incluir los citados puntos en el pleno del próximo miércoles.

Martín recuerda en su escrito que “la falta de médicos de familia es algo que, al menos desde 2018, cuando en el propio Consejo se acordaron por unanimidad una serie de medidas competencia del Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas tratamos de abordar de forma reiterada, máxime ante el incumplimiento del Ministerio de las medidas que son de su competencia”.

En ese sentido, recuerda que en el año 2020 se produjo un hecho significativo, como fue el retraso de la incorporación de los MIR al periodo formativo, que no se produjo hasta septiembre de 2020. Desde entonces, las regiones venimos alertando de la necesidad de que el Ministerio de Sanidad, en el ejercicio de sus competencias, tome las medidas oportunidad para que en el año 2024 no se produjese un retraso en la finalización del periodo formativo hasta el mes de septiembre, para afrontar con más garantías el periodo estival. Los distintos ejecutivos autonómicos trasladaron esta cuestión a los cinco ministros de sanidad anteriores, que no tomaron ninguna medida al respecto, y también a la actual ministra, nada más asumir el cargo.

María Martín subraya en la carta que la situación actual es que, nos encontramos a finales de mayo, con innumerables vacantes en todos los servicios de salud, fruto de la falta de médicos de familia, y el Ministerio no ha aportado ninguna solución a la situación derivada del retraso en la finalización del periodo formativo de los 2.300 MIR IV de familia.

Por todo ello, la titular de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja finaliza asegurando que resulta de “máxima importancia y urgencia tratar de forma presencial (o telemática los que no puedan asistir), la situación de la disponibilidad de los médicos de familia en el Sistema Nacional de Salud, analizando el número de plazas vacantes en la actualidad. Más aún cuando la situación se verá agravada por el preceptivo descanso estival de los facultativos. En este contexto, el Ministerio de Sanidad debe trasladar a las comunidades qué medidas tiene previstas asumir en el marco de sus competencias en lo que a la formación MIR se refiere para que esos 2.300 futuros médicos especialistas de familiar y comunitaria puedan colaborar en el abordaje de la situación actual”.

Subir