Los planes de 941

Música, fuegos y pelota acompañarán a la Batalla del Vino

FOTO: EFE/ Fernando Díaz

La música se convierte en elemento de animación para las fiestas de la Batalla del Vino de Haro. El programa incorpora conciertos nocturnos de diferentes estilos y para todos los públicos del 22 al 29 de junio, además de una colección de fuegos artificiales y un cartel pelotazale de máximo interés.

El calendario de las fiestas se prolongará del 22 al 29 de junio, y apuesta por la inclusión de formaciones musicales consolidadas en el panorama nacional, pero también de grupos íntimamente vinculados con Haro y La Rioja. Además, está garantizada la presencia de al menos dos charangas en los Riscos de Bilibio y otra más desde las once de la mañana para ambientar la Plaza de la Paz antes de la llegada de los romeros a las ‘vueltas’ y La Herradura, una vez se dirijan a las vaquillas en el Coso taurino.

Para el día 22 se anuncia, por ejemplo, una sesión nocturna en la plaza mayor con la presencia de tres bandas riojanas (Silenciados, de Fuenmayor; Oslo Ovnies, con integrantes de toda la comarca; y Kontrol Mental, cuyo vocalista, David, es de Haro). El 23 asumirá el protagonismo B Jones, la primera ‘dj’ española que ha participado y volverá a participar este año en el escenario principal del festival Tomorrowland, junto a Zeux, Mikel Sevillano y Dj Villa.

El 26 se anuncia la actuación de Los Artistas del Gremio, formación especialmente dedicada a la música festiva que en pocas ocasiones ofrece su repertorio sobre un escenario, y Los Zigalas, con composiciones punk, ska, rap y rock. El 27 llegará Puro Relajo, que pasó recientemente por las tablas del Kursaal e interpreta temas para todos los gustos. El 28 se presentará ante el público riojalteño La Regadera, la banda de Miranda de Ebro que ya ha pasado por el festival Viña Rock, que entiende perfectamente el sentido de las fiestas de la Batalla, que se espera atraiga a sus seguidores desde la ciudad burgalesa y que contará con el respaldo de Krossko y el tributo que Gato López brinda a Ska-P. Y el 29, aprovechando que la cita de Bilibio cae en sábado, se opta por prolongar la agenda hasta la madrugada del domingo con la orquesta riojana Pasarela, de incuestionable calidad, hasta la suelta y quema de varios toros de fuego.

Recuperación de eventos

El programa introduce, no obstante, otras novedades que persiguen, en última instancia, la recuperación progresiva de algunas de las propuestas que formaban parte hasta no hace demasiados años de los carteles del ciclo dedicado a San Felices.

Una de ellas es la quema de una colección de fuegos artificiales al cierre de la jornada dedicada al patrón. Se anuncia en el entorno de El Mazo, a las once y media de la noche, y será aportada por Pirotecnia Zaragozana. La otra la inclusión de un festival de pelota en el Frontón de El ferial el día 22, tres lustros después del último cartel pelotazale.

Será, además, de máximo interés porque el encuentro estelar enfrentará a Laso con Agirre y es uno de los cruces oficiales de los octavos de final del Torneo de San Fermín del cuatro y medio, y el primero de ellos podría acudir a la cancha jarrera como campeón del manomanista, ya que fechas antes disputará la final del torneo ante Altuna y parte, además, como favorito.

Un partido entre promesas femeninas (Malen-Ibone ante Ana-Irati) y el duelo entre las parejas Urrutikoetxea-Iztueta y Zubizarreta-Mariezkurrena abrirán la sesión.
Más notas de interés. La fiesta, sostiene el máximo responsable del área de Festejos, destaca que los actos se desarrollarán en los principales espacios urbanos de la localidad jarrera, desde el Casco Histórico hasta los Jardines de la Vega o el área de El Mazo a lo largo de esos días.

Acceso a Bilibio en autobús

Y el circuito de los autobuses contratados para acercar a los romeros a los Riscos de Bilibio el día de San Pedro experimentará una pequeña modificación con la que se pretende lograr un beneficio sustancial, tanto para quienes participan en la Batalla como para la logística de una jornada complicada por caer este año en sábado.

Los vehículos colectivos partirán de nuevo del Puente del Tirón, pero no harán parada en el camino de Baltracones sino que subirán hasta la campa superior que utiliza la Cofradía de San Felices. Más concretamente en grupos de cuatro, de forma que allí seguirán un circuito vallado después de dejar a los pasajeros para salir por la parte inferior y descender hasta la carretera, que quedará puntualmente cortada al tráfico durante la operación de bajada.

Con ello se pretende facilitar la asistencia en transporte público dejando a los usuarios cerca del escenario de la contienda y reducir, en la medida de lo posible, el uso de vehículos privados.

Para quienes no dispongan de permiso de acceso a las campas superiores se habilitará, no obstante, otra más en la parte inferior del camino, detalla Borja Merino.

Subir