La Rioja

Logroño en Bici pide al ministro Puente que restaure el carril en Avenida de Portugal

Logroño en Bici-Ecologistas en Acción han pedido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que inste al Ayuntamiento de la capital riojana a la restitución del primer eje ciclista de la ciudad por avenida de Portugal, ya que es “la única solución viable y segura para el eje ciclista este-oeste”.

Así figura en una carta que ambas entidades han entregado en la Delegación del Gobierno en La Rioja para que se la entrega al ministro en su visita a Logroño este viernes. En esa carta, dada a conocer este miércoles, se indica que el actual Gobierno local (PP), en agosto de 2023, decidió “destruir” el carril-bici realizado en avenida de Portugal, que formaba parte del eje ciclista este-oeste, por el anterior Ejecutivo municipal (PSOE-UP-PR+) y financiado por fondos europeos.

Esa actuación, añade, se efectuó sin cumplir con la normativa vigente sobre la gestión de los fondos europeos, dado que no habían transcurrido 5 años desde la realización de ese proyecto y no se pidió autorización previa al Ministerio de Transportes para la supresión del carril bici en esa calle.

Logroño Bici-Ecologistas en Acción subraya que el Ayuntamiento no ha construido una infraestructura ciclista que sustituya el carril-bici suprimido, con lo que se altera de forma sustancial el proyecto subvencionado. Ha recordado que el Ayuntamiento propuso, como vías alternativas al carril-bici destruido, las calles Gran Vía y Bretón de los Herreros de Logroño, pero no se ha realizado.

“Lo esencial es que se había creado una infraestructura ciclista con fondos europeos, se ha destruido dicha infraestructura ciclista y no se ha construido una nueva infraestructura ciclista alternativa”, incide. También se refiere a que Gran Vía es una de las calles con más tráfico de Logroño, lo que conlleva un “evidente” peligro para los ciclistas y conductores de vehículos de movilidad personal (VMP), ya que no se han establecido medidas de protección especial para estos usuarios vulnerables.

La calle Bretón de los Herreros, señala, es básicamente peatonal, está llena de terrazas y muy concurrida de peatones que andan por su parte central, que es la única libre para circular, lo que obliga a los ciclistas a esquivar a los peatones, detenerse o bajarse de la bicicleta.

Además, en esa calle hay una baldosa-canalón central para las aguas de lluvia y profundo y, para un ciclista o un VMP, es casi obligatorio curzarlo si se recorre Bretón de los Herreros de un extremo a otro, pero si no se realiza bien, el ciclista puede perder el control y caer, asegura.

A ello suma la modificación de la rotonda ciclista de la plaza Fuente de Murrieta, en la que se han colocado dos cedas el paso, que afectan a los ciclistas, y se ha suprimido la banda de pintura banca que determina la cualidad de vía ciclista.

Subir