Salud

“Si la sanidad pública no puede atender al ciudadano, se acude a otros recursos”

La consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín, ha afirmado este martes que, “si el sistema público no le puede dar en momentos puntuales asistencia al ciudadano, se acude a otros recursos para que, por encima de todo, su salud esté cubierta. A eso lo llamamos gestión”.

Así lo ha indicado en su primera comparecencia en la comisión homónima del Parlamento regional para desgranar su programa de Gobierno. “Vamos a impulsar, con datos, lo que creamos que es mejor para la ciudadanía, la cuestión es que hay que gestionar bien, inspeccionar bien y demostrar con datos y resultados la política y la gestión”, ha subrayado.

Martín ha abogado por “un sistema público de salud universal y gratuito”, y que esta comunidad tenga “una listas de espera y una calidad asistencial de referencia en Salud, Servicios Sociales, Justicia e Interior para mejorar los resultados y la satisfacción de los ciudadanos”.

También ha informado de que el Hospital San Pedro de Logroño, el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y la Universidad de La Rioja (UR) formarán “un ecosistema para que los profesionales sanitarios quieran desarrollar su proyecto familiar y laboral en esta región, para lo que se harán diversos convenios con instituciones”.

Se ha referido al desarrollo de “una nueva Estrategia de Investigación Biomédica de La Rioja; la creación del primer Instituto de Investigación Sanitaria; el futuro Grado de Medicina y la implantación del Innovador Sistema de Atención Omni-canal”.

Ha incidido en “la necesidad de trabajar por la reducción de las listas de espera tanto en Salud como en Servicios Sociales”, para lo que, ha dicho, se abordarán “más de 125 medidas dirigidas a la ciudadanía y a los profesionales de Atención Primaria, Hospitalaria y Salud Pública”.

En materia de Igualdad, ha destacado que “se trabajará desde el Comité Interdepartamental de Igualdad para realizar un trabajo transversal de promoción de la mujer junto a todas las consejerías”, ya que “nos tomamos en serio la igualdad, que no será un peaje político”.

Ha mostrado su “firme propósito de seguir combatiendo la lacra de la violencia de género con todos los medios y desde todos los ámbitos, protegiendo y acompañando a las víctimas en todo su proceso para que no haya ni una más”. “Consolidaremos las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delito como ventanilla única, estableceremos un turno específico para víctimas de violencia sexual en colaboración con el Colegio de Abogados de La Rioja e implantaremos un Punto de Encuentro Familiar especializado en atención a víctimas de violencia de género”, ha subrayado.

Además, ha indicado que “la estrategia de salud mental tendrá un gran calado” en las acciones de su departamento, a través de “medidas transversales” que se realizarán “con todos los programas de prevención y protección de la infancia, la familia y la mujer, así como los dirigidos al envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada”.

 

“Fomentaremos las consultas de alta resolución mediante cambios organizativos en las agendas hospitalarias y una mejora de la coordinación con Atención Primaria, y abordaremos un Plan de Ordenación de Recursos Humanos que contemple la situación actual del mercado laboral de los profesionales”, ha subrayado.

“Sacar de lo público lo recuperado por el Gobierno socialista”

Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista considera que Gobierno riojano, del PP, va a “recurrir a la sanidad privada para sacar de lo público lo recuperado por el Ejecutivo socialista” anterior, y que, por eso, la consejera de Salud, María Martín, “ha dado pocas pistas de su política sanitaria”.

Así lo ha indicado este martes la diputada socialista María Somalo en declaraciones a los periodistas, en un intervalo de la comparecencia de Martín en el Parlamento de La Rioja, en el que también han participado las portavoces del PP, Cristina Maiso; y Podemos-IU, Henar Moreno; y el diputado de Vox Héctor Alacid.

Somalo ha mostrado su “preocupación por el anuncio de las bajadas de impuestos, tal y como han hecho comunidades autónomas como en Madrid y en Andalucía”. “Seguir el modelo fiscal madrileño o andaluz supondrá que La Rioja pase a ocupar puestos de cola en inversión social y sanitaria, además de abrir la puerta a la privatización de servicios”, ha subrayado.

En su intervención, Maiso ha valorado el objetivo expresado por Martín de que “bajen las listas de espera en materia de salud para recuperar la posición de la que esta región nunca tuvo que salir”. También ha destacado que “la consejera va a poner la Justicia en el lugar que se merece, ya que ha perdido protagonismo”.

Por su parte, Moreno ha criticado que Martín “no ha profundizado en absoluto en la defensa de la sanidad pública ni ha mencionado el hito que ha sido la Ley de Salud Mental, no apuesta por el desarrollo de esta normativa aprobada, y ha hecho ‘mutis’ en la defensa de la Atención Primaria”.

El diputado del Grupo de Vox ha expresado que, según la intervención de la consejera, el Ejecutivo riojano “quiere tomar muchas medidas”, pero a él le interesa saber “si va a haber una externalización y qué van a hacer en determinadas especialidades”.

Subir