La Unión Deportiva Logroñés cortará este sábado la cinta de la primera fase de su Ciudad Deportiva, la séptima con mayor superficie de trabajo de todo el país. Aunque los equipos de la entidad ya han estrenado este curso las instalaciones, la directiva blanquirroja ha organizado un acto para darle oficialidad a la puesta de largo de la joya de su corona: una infraestructura con 70.000 metros cuadrados para optimizar el rendimiento de sus futbolistas.
De hecho, solo hay seis equipos que pueden presumir de mayor extensión destinada al trabajo de sus futbolistas: Real Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Athletic Club y Zaragoza.
El club riojano adquirió, a través de su presidente Félix Revuelta, cinco parcelas a las afueras de Logroño en 2019, con una extensión total de 126.654 metros cuadrados. La entidad destinó 1.225.642 euros para poseer un “patrimonio fundamental para el crecimiento de la institución”, en palabras de Revuelta. Este sábado se inaugura la fase inicial del proyecto, 70.000 metros cuadrados construidos tras una inversión de 7,7 millones de euros a cargo de la propia entidad.
Las obras de la Ciudad Deportiva blanquirroja arrancaron el 21 de febrero de 2022. Después de 389 días de intenso trabajo, el club recibió su licencia el pasado 17 de marzo, con lo que los equipos ya podían entrenarse en los tres campos de hierba, uno natural y dos artificiales, así como disfrutar de las comodidades de su nuevo hogar: vestuarios, gimnasio, salas para fisioterapia, médicos o vídeo, despachos para los técnicos… Las oficinas para los empleados y la tienda de los productos oficiales también se trasladaron desde Las Gaunas. De cara a la presente temporada, toda la cantera y el conjunto femenino se ejercitan y disputan sus partidos en el recinto. El primer equipo mantiene sus encuentros como local en Las Gaunas.
Tras un curso en el fútbol profesional, el 2020-21 en Segunda División, la Unión Deportiva Logroñés compite en Segunda RFEF con el objetivo de recuperar las categorías perdidas. El paso más inmediato: regresar a Primera RFEF. “Esta instalación resultará clave para el futuro a corto, medio y largo plazo de la entidad. Así, potenciaremos la base y atraeremos más talento para cada una de las formaciones, desde la primera a la de los más pequeños. Una idea que se impulsa con la residencia, situada en el centro de Logroño, donde se alojan los chicos que llegan de fuera”, explica Revuelta.
Las siguientes fases de construcción, para dotar de más campos e infraestructuras a la Ciudad deportiva, irán ligadas al crecimiento sobre el terreno de juego. “Queremos volver para consolidarnos en el fútbol profesional”, sentencia el presidente.
Datos técnicos
– Superficie de la parcela: 126.654 metros cuadrados.
– Superficie acometida actualmente: 70.000 metros cuadrados.
– Inversión realizada: 7,7 millones de euros.
– Dos parkings para unos 150 coches en total.
– El espacio interior, con tres campos, está decorado con una mezcla de hierba artificial y piedra ornamental. Vegetación, monte y viñas rodean la instalación por fuera. Por la noche, queda iluminada con más de 50 farolas y luces LED en el perímetro de los dos edificios.
– En la entrada se ubica ‘El oasis de las mariposas, el oasis de Luisa’, un jardín para favorecer la biodiversidad y conservar este tipo de insectos en memoria de Luisa Rodríguez, difunta mujer del presidente del club, Félix Revuelta.
– Tres campos:
- Campo 1: hierba natural (105 x 68 metros).
- Campo 2: hierba artificial de última generación (105 x 68).
- Campo 3: hierba artificial de última generación (100 x 64).
– Edificios:
- Se reparten en dos edificios de 800 m2 cada uno (1.600 m2 construidos en total).
- Edificio 1. Destinado al fútbol profesional, con los siguientes espacios:
- Gimnasio (250 m2, acristalado).
- Sala de fisios.
- Sala médica.
- Vestuario del primer equipo.
- Cuarto de técnicos del primer equipo.
- Vestuario del filial.
- Vestuario de técnicos del fútbol base.
- Lavandería.
- Sala de material.
- Sala de máquinas.
- Edificio 2. Con la zona este destinada a despachos y oficinas, y la oeste, para vestuarios del fútbol base:
- Despacho de técnicos del primer equipo.
- Despacho de técnicos del fútbol base.
- Almacén.
- Tienda de productos oficiales.
- Despachos de gerencia, dirección deportiva y coordinación del fútbol base.
- Despacho de marketing y comunicación.
- Administración.
- Sala audiovisual.
- Sala multiusos.
- Office.
- Cuatro vestuarios para el fútbol base.
- Baños.