Agricultura

Las cosechadoras se ponen a punto para iniciar la siega la próxima semana

Los sembrados de cereal ya lucen amarillentos y secos por las tierras de La Rioja Baja y Media

Espigas de cebada en La Rioja Media

Los sembrados de cereal ya lucen amarillentos y secos por las tierras de La Rioja Baja y Media, así que las primeras máquinas se ponen a punto para comenzar a viajar por las carreteras comarcales arrastrando los cortes a su paso. Félix ya tiene fijado el inicio de la campaña 2023 a la espera de que las previsiones de lluvias para estos próximos días no retrasen mucho sus planes: “La semana que viene empezamos ya a cosechar y, aunque venga algo de lluvia estos días, tampoco es del todo malo porque el campo aún se seca más”.

El año pasado este agricultor de Ausejo arrancó su cosechadora la jornada después a la festividad del Día de La Rioja, por lo que la diferencia en el calendario de este año tampoco va a ser muy grande (frente a las dos semanas de adelanto que estimaban en tierras de La Rioja Alta). Las temperaturas frescas de mayo han sido las responsables de este cambio de ritmo que venía apresurado, pero se ralentizó en este y el resto de cultivos.

Algo que, apunta, influirá en la calidad del grano: “El escenario podía haber sido peor porque si los calores de abril llegan a prolongarse, se hubieran llevado todo por delante, no hubieran dejado nada y estaríamos hablando solo de paja. Así que podría haber sido peor aunque tampoco vaya a ser un año bueno”.

Lo que es evidente y una tendencia generalizada es la reducción en los rendimientos de cosecha. Félix estima que de media recogerá menos del 50 por ciento de grano que el año pasado. “Es difícil de calcular e influye mucho el tipo de parcela, así que hasta que no empecemos a cosechar no se va a saber. Eso sí, si se saca una media de unos 1.600 kilos por hectáreas ya vale, aunque luego habrá gente con mejor cosecha que otros, pero al menos el grano será bueno. En mi caso, por ejemplo, cuento con alguna finca en las zonas altas de Ocón que pintan mucho mejor que las que están más en el valle para como viene el año e incluso igual podríamos hablar de sacar unos 3.000 kilos por hectárea”, apunta.

El trigo, estima, ha aguantado algo mejor que la cebada, “aunque bien es cierto que en las cebadas se ve la cabeza y lo que hay dentro, pero en el trigo, que es más falso, es imposible”. El triticale, un cereal derivado de la mezcla de trigo y centeno y por el que también ha apostado Félix este año, se ha defendido muy bien en altura y se ha mantenido fresco.

De lo que han librado los agricultores este año han sido de las enfermedades. Apenas se ha dedicado tiempo a los tratamientos, “también porque viendo cómo venía el año tampoco se iba a tirar dinero al campo si luego no se iba a recoger nada”, aunque se han visto algunos sembrados de triticale en zonas de regadío de Pradejón tratados frente a la ceniza.

La Rioja se sitúa, por tanto, a las puertas de inaugurar una cosecha corta en producción, pero no así en tiempo: “Pasar hay que pasar igual por las fincas y si vas muy rápido, corres el riesgo de acabar tirando el poco grano que hay. Además, habrá que bajar más el corte de la maquina para pillar bien las espigas el grano y controlar, al mismo tiempo, que no se producen chispas”.

Subir