Los trabajadores del sector vinícola de La Rioja se plantean ir a la huelga en septiembre, coincidiendo con el inicio de la campaña de vendimia, si para entonces no han alcanzado un acuerdo con la patronal sobre el nuevo convenio que incluya, sobre todo, un incremento salarial con el que compensar la subida de precios.
Así lo han explicado los representantes del sector de CCOO, UGT y USO, que han participado este jueves en una concentración, junto a una treintena de trabajadores y delegados, entre ellos los secretarios generales de CCOO, Jorge Ruano, y UGT, Jesús Izquierdo, frente a la sede de la Federación de Empresas. Los trabajadores han gritado diferentes lemas, entre ellos “Si esto no se arregla, huelga, huelga, huelga”.
“Llevamos año y medio con el convenio sin actualizar”, ha subrayado Miguel Ángel Reyo, de CCOO, que ha acusado a los representantes de las empresas de “da largas y no concretar su intención de negociar”.
Así, ha relatado, en un primer planteamiento la patronal del sector les planteó “regularizar” los salario de 2022 y negociar los de los siguientes años “pero no les gustaban nuestras propuestas” y “luego nos hablaron de negociar hasta 2025 y pero hasta la fecha solo han aceptado unos pequeños incrementos, que no garantizan el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Además, ha detallado, aunque “al principio no querían hablar de una clausula de revisión salarial” luego “nos plantearon que al final de la vigencia del convenio se llegue al 50 por ciento de la diferencia entre lo pactado y la subida del IPC” pero no se ha avanzado en ese planteamiento.
Juan Carlos Alfaro, UGT, ha recalcado que los representantes de los trabajadores han marcado “una línea roja” en la negociación que es “la revisión salarial” algo en lo que cree que el acuerdo entre sindicatos y empresarios a nivel nacional “nos ofrece una salida”.
Porque “si en La Rioja presumimos y sacamos pecho de buen vino, del enotoruismo y de que somos los mejores en este campo, los trabajadores del sector no se merecen los salarios que tienen”, ha dicho, y ha recordado que “las bodegas piden ayudas públicas para resolver algunos de sus problemas y también deberían acordarse de los trabajadores”. Ha asegurado que son los propios trabajadores “los que nos piden una huelga” cuando comience la campaña de vendimias “para que la uva no entre en las bodegas”.
Por último, Asier del Río, ha recalcado que este sector “necesita un convenio con salarios ligados a los precios” porque “el buque insignia de la economía riojana no puede dejar a los trabajadores fuera del mercado”.
Ha detallado que esta situación afecta a unos 2.400 trabajadores “muchos de los cuales se dedican también al campo, y con sus salarios hacen inversiones o compran maquinaria” con lo que “en realidad esto afecta a mucha gente”. Por ello, ha concluido, “vamos a continuar con una serie de asambleas y concentraciones, y si esto no se arregla, lo que piden los delegados es una huelga en la época de vendimias”.