Dos meses escasos de nieve en Valdezcaray. No es el primer año ni, previsiblemente, será el último. La estación de esquí ha tenido los mismos usuarios que hace un año, pero no es suficiente. Por eso la estación ya tiene encima de la mesa el proyecto para la construcción de un Bike Park que permita añadir atractivos turísticos y de ocio a la zona y así desestacionalizar este recurso riojano buscando complementos al esquí ante la falta de nieve.
El proyecto del Bike Park Valdezcaray prevé una serie de trails y senderos de descenso para bicicletas de montaña, que aprovechan en su totalidad o en parte las pistas de esquí. “La idea es la misma que la de la estación de invierno: rutas que coinciden en parte con las pistas de esquí y que también cuentan con rampas de saltos, obstáculos…”, explica el gerente de Valdezcaray, Jorge Lladó.
Los trabajos no necesitan de obra civil. “Es meter una máquina e ir acondicionando los senderos que ya existen, el movimiento de tierras es el que ya se hizo con la estación para evitar más impacto medioambiental”. El documento plantea un presupuesto de 497.380 euros y un plazo de ejecución de las obras de 6 meses.
El futuro Bike Park ofrecerá a los ciclistas de montaña la posibilidad de ascender a las pistas con sus bicicletas en dos de los telesillas que ya existen (“sólo hay que comprar y colocar unos acoples para las bicicletas”). Y los recorridos tienen distintos niveles según el nivel de exigencia. “Las pistas estarán marcadas como las de esquí a través de colores verde, azul, rojo y negro dependiendo de la dificultad”, comenta Lladó que asegura que “es muy parecido al esquí por la sensación de flotar e ir dando giros mientras vas bajando, es muy divertido”.
Con un desnivel acumulado de 1.660 metros, se habilitarán cuatro trails MTB o senderos de descenso de bicicletas de montaña con un recorrido total de 5.414 metros en los que habrá curvas peraltadas, saltos y zonas técnicas. “La idea del proyecto es sumar un quinto recorrido para la modalidad de enduro, de 12.420 metros de longitud, de dificultad alta y que unirá la estación de esquí con el casco urbano de Ezcaray, unir la estación con el municipio que es donde están el mayor número de servicios”.
Al descender por los trails, los ciclistas superarán distintos ‘elementos de inercia’, como los rollers (ondulaciones del terreno que se colocan de forma consecutiva); berms (curvas cerradas con un radio de 180 grados); saltos tipo ‘meseta’, de dificultad básica; y saltos tipo drop, con cortados o escalones para usuarios más experimentados.
Además habrá una zona de habilidades, un circuito de aprendizaje para los más pequeños… “La idea es que el mismo perfil de gente que viene en invierno pueda llegar el resto del año, apostamos por un perfil familiar que pueda disfrutar de las instalaciones”, explica recordando que “tras este plato fuerte la estación se complementará con muchas otras posibilidades”. Así el objetivo final es la de habilitar más servicios de restauración, un pump truck, rutas de senderismo, rutas guiadas de escalada, clases con monitores…
Los recorridos, uno a uno
El recorrido más sencillo, con nivel de exigencia verde (el más bajo) para debutantes, será el Camino La Cascada, que desciende durante 704 metros desde la base principal del Bike Park hasta el aparcamiento.
Con nivel azul (moderado) está el sendero Salegares. Esperan que éste sea uno de los más transitados, ya que conectará la zona de la cafetería con el parking por una zona de bosque. Los otros dos con nivel azul serán Los tubos, con 1.834 metros de longitud; y el trail Rehoyo, con 1.424 metros, ambos con pendientes medias del 14,7 por ciento, para usuarios de nivel técnico medio.
El recorrido más exigente, con nivel rojo (difícil), será el trail de enduro Los Serranos, con 12.520 metros y pendiente media del 8,19 por ciento, que permitirá a los bikers aparcar sus vehículos en la antigua estación de tren de Ezcaray, subir a Valdezcaray con un servicio de lanzadera, utilizar el Bike Park durante todo el día y regresar al punto de inicio.
La idea de la estación es que este nuevo proyecto pueda atraer entre 500 y 600 visitantes al día e incluso llegar a los mil en momentos puntuales. “Hasta que no empiece a estar en funcionamiento no podemos certificar esas cifras pero los estudios de otras pistas similares y con los dos telesillas que tenemos podríamos hablar de esos datos”, según Lledó.
Potencial turístico
“Desde la apertura de la estación en 1977 se pudo trabajar sólo con nieve natural. Después de dos temporadas malas decidieron poner los cañones, pero hemos visto que ahora con eso no es suficiente. Las inversiones térmicas, cada vez más habituales, se suman a la falta de precipitaciones y provocan que las pistas no tengan la temperatura suficiente para crear nieve artificial y cada vez se recorta más la temporada”, detalla Lladó.
Así, el evidente potencial turístico y económico del auge del ciclismo de montaña, ha llevado al ayuntamiento de Ezcaray a presentar un proyecto interesante. Se trata de un Bike Park que emula a los que ya existe en Francia y Andorra. “De momento no hay ninguno en España que disponga de remontes para subir las pistas, pero son muchas ya las estaciones que están trabajando en el mismo sentido”. En la estación de La Pinilla sí hay habilitados circuitos, pero no tienen remontes para subir.
Los plazos son inciertos. “El San Lorenzo está protegido por cuatro planes medioambientales y aunque la idea es que ya estuviese abierto para el verano pasado esperamos que pueda ser para este. Todo dependerá de las alegaciones con las que nos encontremos”, ha explicado. La instalación está a la espera de la declaración de impacto medioambiental.