El Gobierno de La Rioja ha lanzado un plan de modernización de los centros riojanos en el exterior, que se centrará en la rehabilitación de las instalaciones, la mejora de los medios tecnológicos y la digitalización de servicios de los centros.
El consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, ha presentado este sábado este plan, dentro de la misión institucional del Gobierno de La Rioja a Argentina.
El plan también incluye posibilitar el intercambio personal y cultural, el desarrollo de programas de formación y fomentar los encuentros comerciales, ha informado el Gobierno riojano, en una nota.
La iniciativa, “largamente demandada por emigrantes y descendientes de riojanos”, ha explicado el consejero, la desarrolla el Gobierno, presidido por Concha Andreu, tras analizar en los últimos meses con la comunidad riojana en el exterior las necesidades tecnológicas y de infraestructuras en las instalaciones de los centros”.
La Rioja cuenta con centros en el exterior en Argentina (Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Santa Fe); Chile (Santiago de Chile y Viña del Mar); Uruguay (Montevideo); y Venezuela (Caracas).
Por otro lado, el Gobierno riojano también ha presentado a la comunidad riojana en el exterior su primera propuesta de medidas del nuevo programa ‘Sentir La Rioja’, que promueve que emigrantes y descendientes de riojanos puedan conocer, estudiar y trabajar en La Rioja.
El Gobierno de La Rioja fomentará becas para jóvenes descendientes de riojanos para estudios en la Universidad de La Rioja (UR) y estancias de investigación para jóvenes investigadores descendientes de riojanos.
Este programa también incluirá becas para jóvenes descendientes de riojanos para el Máster en Procesamiento del Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial y el Máster de Enoturismo que implantará la Universidad de La Rioja.
Además, incluye un programa de retorno de jóvenes descendientes de riojanos, con un plan especial para asentamiento en zonas rurales; un programa de retorno de mayores oriundos de La Rioja; y la participación de jóvenes descendientes de riojanos en el programa cultural Voces de la Lengua, entre otras medidas.
El programa ‘Sentir La Rioja’ fue avanzado en el Consejo de la Comunidad Riojana en el Exterior (Corex) celebrado esta semana presencialmente desde Buenos Aires.