El Rioja

Andreu agradece el apoyo “claro y sin fisuras” del Gobierno al Rioja

La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, ha agradecido este jueves al ministro de Agricultura, Luis Planas, “el apoyo claro y sin fisuras que el Gobierno de España siempre ha mostrado a la unidad y unicidad de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja”.

“Los intereses políticos no pueden contaminar el espíritu de una denominación de origen con tanta tradición como éxito” para insistir en que el futuro del sector vitivinícola “lo decidirá el propio sector, nadie más”, ha añadido en una rueda informativa, junto al ministro de Agricultura, que está de visita oficial a La Rioja.

Ha añadido que el sector primario y la industria agroalimentaria son “claves en nuestro modelo productivo de región, y no solo es una cuestión económica, sino que también es un elemento fundamental de nuestra identidad colectiva”. Es así porque La Rioja “está ligada a su excelente producto agroalimentario y, de manera destacada, a unos vinos de enorme calidad y de gran prestigio internacional”.

Ha subrayado que, gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está siendo la “legislatura de la modernización de los regadíos en La Rioja” y se están abordando “un número de proyectos de modernización, consolidación y transformación de regadíos que no se había acometido nunca”.

La Rioja, ha indicado, “está recibiendo un apoyo histórico presupuestario gracias al respaldo de la financiación del Gobierno de España y la Unión Europea”. Según ha afirmado, las inversiones en regadíos son “prioritarias” para La Rioja “dado nuestro modelo productivo, y la creciente escasez de recursos hídricos debido al cambio climático”.

Andreu ha agregado que, “gracias al compromiso del Gobierno de España con nuestra región, La Rioja recibirá 35,5 millones de euros del Plan para la Mejora de la Eficiencia y la Sostenibilidad en Regadíos, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España”. Es una cantidad, ha dicho, que supone “el 6,3 por ciento del presupuesto nacional”.

El total la inversión en regadíos en La Rioja, sumando las diferentes fuentes de financiación, será de 48 millones de euros, ha indicado. Ha defendido que su Gobierno tiene un proyecto “claro e ilusionante para La Rioja”, que pasa por la modernización y digitalización del sector primario en la región y por la inversión en infraestructuras.

Entre ellas, ha citado la mejora y acondicionamiento de las instalaciones de regadío de la comunidad de regantes de la Acequia Mabad que abarca 1.700 hectáreas, propiedad de más de 550 agricultores de Arnedo, Quel y Autol, con una inversión cercana a los 2,5 millones de euros, que ha visitado junto al ministro.

El titular de Agricultura ha destacado los 48 millones de euros de inversión en siete proyectos de modernización de regadíos en La Rioja, tres de ellos con fondos nacionales y cuatro con el Plan de Recuperación (35,5 millones de euros). También ha destacado las oportunidades que ofrece a esta comunidad el proyecto Enoregión o la Ciudad del Envase y el Embalaje.

La jefa del Ejecutivo ha explicado los avances en Enorregión, el trabajo con la industria a través de la Red de Enoagentes y el desarrollo del futuro Campus Internacional del Vino, con una inversión confirmada de 23 millones de euros.

Entre las actuaciones concretas financiadas ha destacado los nuevos laboratorios de I+D en el ICVV, la reforma y equipamiento de la Estación Enológica de Haro, el desarrollo del Enodatalake, el nuevo Laboratorio Regional de La Rioja, la red de parcelas experimentales y la experimentación con agricultura de precisión.

Además, ha señalado que se trabaja con la Universidad de La Rioja para desarrollar la oferta formativa del Campus Internacional del Vino, basada en “el fortalecimiento y la internacionalización de la oferta formativa actual, la implantación de nueva oferta y cursos en el ámbito del vino y el impulso de la transferencia de conocimiento al sector productivo”.

La presidenta ha invitado al ministro Planas a la séptima Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT, prevista este año en La Rioja, y que es, ha remarcado, “el evento enoturístico más importante a nivel internacional y situará a esta región como máximo referente mundial enoturístico durante su celebración”.

FOTO: EFE/ Abel Alonso

Respecto al proyecto de Ciudad del Envase y el Embalaje, ha agradecido el apoyo de Agricultura, uno de los cuatro ministerios implicados en la financiación del Centro Nacional de Tecnologías del Envase.

Este centro ya está en marcha con diez industrias riojanas que están trabajando con startups de toda España en ámbitos como la reducción de residuos, la automatización y optimización del proceso productivo, la seguridad alimentaria o la trazabilidad. “Todo este trabajo está teniendo como resultado inversiones históricas en La Rioja”, como las anunciadas por “Heinz, Würth, Crown o Toybe”, ha incidido.

También ha resaltado la puesta en marcha del Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), con una inversión total de 15,15 millones de euros impulsada gracias a la colaboración entre Royo Operador Logístico, que aporta 11,5 millones, y el Gobierno de La Rioja, que invierte 3,65 millones.

“A La Rioja no le puede ir mejor en estos momentos. Estamos sentando las bases del crecimiento económico a medio y largo plazo gracias al proyecto claro de región de este Gobierno regional, que da estabilidad y certidumbre a las empresas y, por supuesto, al compromiso y la colaboración del Gobierno de España”, ha apostillado.

Subir