Cultura y Sociedad

Javier Cámara pide atención a la cultura: “Está llena de talento”

El actor riojano Javier Cámara ha afirmado este domingo a EFE que exigirá “siempre” atención a la cultura, que “nos ha salvado de muchas catástrofes emocionales en la pandemia”, pero que, además, “está llena de talento” en todas sus vertientes.

Cámara (Albelda de Iregua, 19 de enero de 1967) ha realizado esta reflexión en Logroño, antes de participar en la charla “La experiencia de crear un corto”, junto al guionista Diego San José, dentro de la última jornada de la I Muestra de la Industria Audiovisual de La Rioja “PlayLaRioja”, que se celebra en la Biblioteca Almudena Grandes.

Ha dicho que “la cultura es compleja” y, desde su punto de vista, “siempre habrá mucha gente que pensará que es subvencionada, como lo es la gran parte de la industria en este país”.

“Quizá -ha subrayado- hay otros sectores mucho más primarios y danmificados”, como la sanidad o la educación, a los que se presta una mayor atención”, aunque cree que “la cultura también está damnificada”.

Cámara se ha mostrado convencido de que “la cultura es un principio básico de la sociedad”, por lo que ha reiterado que “exigirá siempre su atención porque en la pandemia nos ha salvado de muchas catástrofes emocionales”. También se ha felicitado de que “el cine español está en un momento increíble, maravilloso”.

“No hay más que ver -ha proseguido- las nominaciones a los Goya, la cantidad de nuevos cineastas, la calidad del cine, de los nuevos intérpretes, de nuevas ideas, los géneros que se tratan, sin pudores, ni prejuicios, con mucha libertad, gente muy preparada, con mucho talento”, y eso es “maravilloso”.

Esta reflexión la ha extendido también al resto de vertientes culturales, como la música o el teatro, donde “también hay mucho talento”.

Sobre sus proyectos, ha explicado que ha llegado a Logroño, procedente de Bilbao, en cuyo Teatro Arriaga ha debutado estos dos últimos días en la representación de “Los Farsantes”, junto a Marina Salas, y se encuentra en “plena gira” con esta obra, escrita y dirigida por Pablo Remón, que es “una delicia”.

En paralelo, está terminado la segunda temporada de la serie Rapa, en Movistar Plus+, junto a Mónica López, de la que “me queda muy poquito”.

Ha reconocido que tratar de combinar ambos proyectos le resulta “un poco caótico”, aunque ha admitido que está en un momento “vitalmente maravilloso y eligiendo cosas”, de lo que se siente “un privilegiado”.

Igualmente se ha mostrado “feliz” del Premio Ondas al mejor intérprete masculino en ficción por la saga ‘Vota Juan’, ‘Vamos Juan’ y ‘Venga Juan’, y del que hará partícipe, ha dicho, a todo el equipo de esta serie “muy larga, dura, difícil, con un presupuesto pequeño, mucho esfuerzo y mucho talento”.

Cámara ha destacado también que son “interesantes” festivales como esta I Muestra de la Industria Audiovisual y en una región, como La Rioja, “donde no hay una grandísima tradición fílmica, pero sí hay gente muy talentosa, que ha participado mucho en el cine español en los últimos años”.

LOGROÑO (La Rioja) 04/12/2022.- El actor riojano Javier Cámara (i) y los responsables de la muestra, Francisco Quintero (d) y Judith Arteaga(c), antes de participar en la charla “La experiencia de crear un corto”, dentro de la última jornada de la Muestra de la Industria Audiovisual de La Rioja “PlayLaRioja”, que se celebra este Domingo en la Biblioteca Almudena Grandes de Logroño. EFE/ Raquel Manzanares.

“Que se promocione una zona como La Rioja, a través de cualquier iniciativa cultural, -ha recalcado- siempre es maravilloso, sobre todo, pensando en las nuevas generaciones, que vean que en su tierra hay referentes, que no tienen que irse fuera, y que les llene y se motiven a la hora de participar de la cultura”.

Ha expresado su apoyo a que “nuestra tierra -La Rioja- tenga toda la oferta cultural y, sobre todo, se generen proyectos culturales, que siempre apoyaré”.

Además, ha valorado el espacio en el que se celebra esta Muestra lleva por nombre Almudena Grandes -anteriormente se denominaba Biblioteca de La Rioja-, ya que “era una escritora y una mujer maravillosa”.

“Me encantaría que los estadios de fútbol, las bibliotecas o los museos tuvieran nombre de mujeres maravillosas, porque, actualmente, hay unas escritoras increíbles”, ha concluido.

Subir