Los ayuntamientos riojanos dispondrán este año de 2,7 millones de euros para desarrollar actuaciones de conciliación dentro del Plan Corresponsables, que ha ampliado de 14 a 16 años la edad de atención de los menores.
Así lo han detallado este lunes, en declaraciones a los periodistas, la consejera de Igualdad del Gobierno de La Rioja, Raquel Romero, y la directora general de Igualdad, Emilia Fernández, antes de reunirse con representantes de los ayuntamientos para informar sobre esta convocatoria.
Romero ha recordado que esta segunda edición del Plan Corresponsables, para el que el Ministerio de Igualdad ha consignado este año más de 300 millones de euros.
Los ayuntamientos podrán recibir fondos por desarrollar actuaciones y programas educativos que favorezcan la conciliación de las familias, ha agregado, en horario no escolar o jornadas festivas.
También se pretende favorecer la contratación de profesionales cualificadas en el cuidado de niños y jóvenes y otras personas que se han dedicado a este trabajo pero que no cuenten con la cualificación laboral, ha precisado Romero.
Un total de 35 ayuntamientos riojanos se acogieron a la primera edición de este plan, que distribuyó casi un millón de euros en diversos proyectos, que están en fase de desarrollo hasta el próximo mes de junio, ha precisado Fernández.
En esta primera convocatoria se han financiado programas como el servicio de madrugadores para toda la localidad Calahorra, se ha reforzado la atención de las ludotecas municipales de Logroño en las vacaciones navideñas y se organizarán campamentos de verano en diferentes localidades.
Fernández ha detallado que, en la segunda edición del plan, cada ayuntamiento recibirá una cantidad fija de 11.400 euros y después lograrán otra cuantía en función del número de empadronados menores de 16 años.
En este sentido, Romero ha puntualizado que estas subvenciones “no son competitivas”, ya que todos los municipios recibirán una ayuda, también aquellos que tienen “población flotante” de menores que pasan sus vacaciones.
“Igual que tenemos un servicio de salud que da servicio a todos los ciudadanos, también entendemos que debe haber un servicio de cuidados que de servicio a todas las familias, con independencia de dónde vivan o si pueden pagarlo”, ha recalcado la consejera de Igualdad del Gobierno riojano.