Deportes

Los entrenadores riojanos también quieren test: “No hemos sido tenidos en cuenta”

Este fin de semana se han conocido los primeros resultados de los test de antígenos obligatorios para todos los equipos del fútbol riojano. Solo faltan el Náxara y La Calzada, que descansan en esta jornada y se someterán la próxima semana. La medida es bien recibida desde los banquillos, si bien los técnicos reclaman que se amplíe su cobertura. NueveCuatroUno ha pulsado sus impresiones.

Joaquín Heras ‘Quino’, entrenador del Alberite, da su punto de vista: “Los jugadores pueden estar algo más tranquilos, pero sí es cierto que todo se puede mejorar y al igual que han dado los test para futbolistas, me hubiera gustado que el test del entrenador se hubiera hecho. Mi club se ha encargado de pedirlo y de pagarlo, porque yo lo exigí. Si hacía falta lo podía pagar yo, no era un problema. Me hubiera gustado que el delegado, el masajista y el entrenador también hubieran entrado en ese cupo”.

“Yo me quejé al Comité de Entrenadores y ellos me contestaron con los argumentos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Se escudan en que podemos llevar mascarillas para decir que no necesitamos los test. Podría llevar el virus en mi carpeta o en mi ropa y puedo contagiar a esos futbolistas que entrenan sin mascarilla. Mi club me ha protegido, por eso agradezco al club, no a la Federación Riojana. La AFE ha peleado por sus futbolistas, pero nosotros hemos sentido que no hemos sido tenidos en cuenta”, explica el preparador.

Además, afirma que su club pedirá ducharse los fines de semana en los vestuarios: “Una vez que iniciamos los test, hablaremos con el Ayuntamiento y las autoridades competentes”. El panorama se aclara para uno de los conjuntos riojanos más reivindicativos del Grupo XVI.

Mario Izquierdo, técnico del Pradejón, se muestra en la misma línea: “Es positivo, pero algo no cuadra. Te mandan hacerlo 48 o 72 horas antes y te dan 18 test por jornada. Si somos 22 y el jueves ya hacemos la prueba a los 18, ¿estás descartando jugadores tres días antes del partido? ¿Cómo les digo yo a mis jugadores que sigan entrenando con la misma motivación si saben que no van a jugar”.

“Si hay un jugador que puedo llevar y tiene una lesión, ¿qué hacemos? Lo que deberían hacer es poner veintidós test y entiendo que el cuerpo técnico nos lo deberíamos hacer también. Yo me meto en el vestuario y corro el mismo riesgo. Deberían dar tantos test como licencias de jugadores haya y dar también al cuerpo técnico”, valora.

Elías Tomé, técnico del Arnedo, muestra su apoyo a la medida, pero cree que su frecuencia es excesiva: “Lo hemos recibido con muchas ganas, por lo menos vemos que importamos algo y que ya se están tomando medidas. Con todas las semanas, nos va a resultar un poco pesado por las molestias, aunque sea un test leve. Semanalmente es demasiado rápida, pero la medida es necesaria, si queremos un deporte seguro y las molestias que genera el test”, explica.

Foto: Orlando Martínez / CD Arnedo

En el Varea, Jorge Ochoa agradece la decisión: “Nos da tranquilidad. Estamos haciendo una actividad de riesgo, voluntaria, pero de riesgo. Se esperaba y es bien recibida. Los entrenadores no tenemos obligación, ya que con mascarillas se supone que no hay riesgo de contagio”. En línea con sus ‘colegas’ , cree que podrá haber una apertura en las normas: “No podemos usar los vestuarios, pero creo que las leyes se pueden modificar y a partir de ahí, que cada club o jugador decida”.

En ese sentido, cree que los equipos podrían hablar próximamente para pedir una reivindicación: “Que yo sepa, no hay ningún acuerdo todavía; pero veo normal que los clubes hablen según se sucedan los acontecimientos”.

Por último, Rubén Saénz ‘Chiri’, del Náxara, opina que la medida dará tranquilidad a su equipo y cree que la decisión sobre protegerse más o menos recaerá en los jugadores: “Hagan lo que hagan, estará bien”. En su caso, los najerinos pasarán la prueba durante la próxima semana, al descansar este domingo.

Subir