La Rioja

Villamichinos Colonias Felinas cumple el objetivo CES con 26 esterilizaciones

La Asociación de Villamediana Villamichinos Colonias Felinas, en su primer año de vida, ha hecho realidad el objetivo CES (Captura, Esterilización y Suelta) en Villamediana y ha esterilizado 26 gatos callejeros. Además, ha dado en adopción a 88 que estaban en la calle (también en otros municipios), mientras que otros siete esperan en una casa de acogida.

“Los gatos callejeros forman parte de los espacios públicos de Villamediana. Son seres que sienten ante los que no podemos mirar hacia otro lado. Además, una superpoblación puede generar un problema. Por otro lado, existen vecinos que simpatizan mucho con estos animales e invierten su tiempo y dinero en su cuidado”, reseñan desde la asociación.

La OMS recomienda el método CES para la gestión de las colonias. Además, desde el 2008, la Unión Europea promociona el abordaje de la estrategia ‘One Health’, que plantea solucionar los problemas de salud reconociendo que las personas, los animales y el medioambiente están interconectados.”No podemos mirar hacia otro lado mientras los gatos vagan por las calles, malviviendo, padeciendo enfermedades y muriendo de inanición o siendo envenenados. Además, ignorar esta situación perjudica el buen estado sanitario del municipio”.

“Algo hay que hacer con ellos, y lo más ético, y lo que más responde a la sensibilidad del municipio es tenerlos sanos, esterilizarlos y dar en adopción a los que sea posible. Además, nos guiamos por las recomendaciones de la Asociación de Veterinarios de Pequeños Animales (AVEPA) y la Ley de Protección Animal de La Rioja en su apartado de colonias felinas”, señalan.

En concreto, se han realizado 26 esterilizaciones de gatos callejeros (catorce hembras y doce machos), además de desparasitarlos, vacunarlos y hacerles las pruebas de inmunodeficiencia y leucemia. Actualmente, Villamichinos Colonias Felinas trabaja en nueve colonias, aunque intuyen que hay dos más, como mínimo, en las que haría falta actuar.

“Hemos atendido a diecinueve gatos que hemos denominado desubicados porque no les conocemos colonia y a los que hemos acudido tras un aviso. Uno de las llamadas fue por parte de la Policía Local. En un caso, el gato se desparasitó, vacunó, testó y esterilizó para, después, devolverlo a la calle y, en el resto, se le buscó un hogar después de darles atención veterinaria. También nos avisaron de la existencia de una camada en un contenedor”, explican.

La asociación también ha participado en quince actuaciones fuera de Villamediana por avisos de gatos en peligro. En concreto, en Logroño, Alberite, Santo Domingo de La Calzada, Agoncillo, La Unión y Lardero. “Estamos especialmente orgullosas del trabajo en una colonia de Villamediana surgida después de que fallecieran los humanos de una gata y esta se quedara en la calle sin esterilizar. Tenía camadas continuas y a las últimas les hemos encontrado un hogar”, destacan.

“Durante el estado de alarma tuvimos que paralizar el CES, pero pudimos seguir atendiendo a las colonias gracias a la disposición de la Dirección General de Bienestar Animal y la colaboración en la misma del Ayuntamiento de Villamediana. Aprovechamos que no estábamos ocupadas en el trabajo de campo para reorganizarnos con un protocolo que podemos poner a disposición del Consistorio en el momento que lo desee”, resaltan.

De esta forma la asociación busca acabar con el maltrato animal: “El Código Penal incluye los gatos de las colonias como animal doméstico amansado que vive bajo control humano y no está de espaldas al hombre; y pena prácticas que, por desgracia, se hacen, como azuzar a los perros para que ataquen a los gatos (u otras). Por ello, seguiremos concienciando sobre el óptimo cuidado de las colonias. Por el derecho a una vida digna de los gatos y por la salud del municipio”.

Subir