La Rioja

La mitad de las jóvenes riojanas se ha emborrachado el último año

 

El Plan de Prevención de Adicciones de La Rioja 2018-2024 centra su acción en tres ejes prioritarios: el alcohol, los jóvenes y la perspectiva de género. En lo que se refiere al alcohol, el presidente del Gobierno, José Ignacio Ceniceros, ha señalado que se trata de la sustancia de mayor consumo y “la sociedad mantiene una tolerancia excesiva al alcohol y al tabaco, lo que se traduce en una escasa percepción de riesgo sobre todo por parte de los más jóvenes”.

En concreto, un tercio de los hombres y la mitad de las mujeres entre 15 y 34 años se ha emborrachado en el último año y siete de cada diez escolares ha probado el alcohol en el último mes y uno de cada cuatro ha acabado borracho. En cuanto al tabaco, el 30% de la población fuma a diario y, al igual que con el alcohol, la edad de inicio se sitúa alrededor de los 14 años. Baja el consumo de tabaco pero aumenta el de cannabis, sobre todo entre los estudiantes varones de 14 a 18 años.

Además, Ceniceros ha precisado que el Plan contempla nuevas sustancias como las bebidas energéticas (el 43% de los escolares de 14 a 18 años las ha consumido en el último mes) o las adicciones sin sustancia (internet, apuestas y juegos on-line), que “ya están generando patrones adictivos similares a los de las sustancias tradicionales”.

Tal como ya se ha especificado, el alcohol es la droga más cercana a los jóvenes y sobre todo más asequible y asimilada culturalmente y, en este sentido, los jóvenes se convierten en otro de los ejes prioritarios del Plan que busca promover entre ellos hábitos y conductas saludables.

Asimismo, José Ignacio Ceniceros ha señalado que la perspectiva de género es otra de las prioridades del plan que “incluye medidas para actuar sobre la mujer de modo diferenciado tanto en prevención como en asistencia de las adicciones”

. Con carácter general, ha explicado Ceniceros, “puede decirse que cada vez se reducen más las diferencias históricas entre hombres y mujeres en el consumo de alcohol y tabaco, pero se siguen manteniendo diferencias en lo que se refiere a sustancias ilegales que son mayormente consumidas por hombres, mientras que los hipnosedantes son consumidos en mayor medida por mujeres”.

Subir