La Carrera Virgen de la Esperanza incorpora una milla masculina y otra femenina

Una milla femenina y una milla masculina son las grandes novedades de la XI Carrera Virgen de la Esperanza, que recorrerá las calles de Logroño el próximo 17 de diciembre, a partir de las 18:45 horas. La prueba, organizada por Atletismo Beronia en colaboración con Logroño Deporte, está abierta tanto a corredores populares como federados. En este último caso, los participantes deben inscribirse en la página web de la Federación Riojana de Atletismo.

Al igual que el año pasado se ha diseñado una carrera corta de 800 metros, para menores de 14 años y acompañantes, y una larga de 5 kilómetros. Tanto la salida como la meta de ambas pruebas se llevarán a cabo desde el paseo del Espolón, en la calle Muro de la Mata.

Las inscripciones se podrán realizar hasta el 16 de diciembre en los centros deportivos de Las Gaunas, La Ribera y Lobete; también se podrán hacer el mismo día de la prueba en el Espolón, de 17:30 a 18:15 horas. La recogida de dorsales se realizará el día de la carrera, en el Espolón, desde las 17:30 a las 18:15 horas. Las inscripciones son gratuitas pero quien lo desee podrá donar comida envasada para Cruz Roja, en el Espolón ese mismo día.

En el ámbito deportivo será la penúltima prueba del III Circuito Carreras de Logroño y a nivel extra deportivo se ha planteado una carrera diseñada para toda la familia, para grupos de amigos y para disfrutar de una prueba urbana con tradición.

El año pasado el club de Atletismo Beronia retomó esta histórica prueba por vez primera después de muchos años sin realizarse, y se procedió a realizar un homenaje póstumo al fundador de la misma, Santiago Madorrán Barco. Precisamente Santiago fue la persona encargada de impulsar la Carrera Virgen de la Esperanza, que comenzó en los años 90 y durante siete años fue una cita clásica en el calendario atlético riojano, dejándose de organizar durante unos años para retomar posteriormente su celebración otros dos más (2007 y en 2008).

Los recorridos

  • SALIDA 1. RECORRIDO CORTO (800 m) 18:45 h. Salida en calle Muro de la Mata, frente a Marqués de Vallejo; dirección giro por calle Muro del Carmen, giro a Calle Portales, giro calle Sagasta y llegada a meta en calle Muro del Carmen.
  • SALIDA 2. MILLA FEMENINA. 19.00 H. Dos vueltas. Salida en calle Muro de la Mata, frente a la calle Marqués de Vallejo; dirección giro en calle Muro del Carmen, giro a la calle Portales, giro calle Sagasta y llegada a  meta en calle Muro del Carmen.
  • SALIDA 3 MILLA MASCULINA. 19:15h. Dos vueltas. Salida en calle Muro de la Mata, frente a la calle Marqués de Vallejo; dirección giro en calle Muro del Carmen, giro a la calle Portales, giro calle Sagasta y llegada a  meta en calle Muro del Carmen.
  • SALIDA 4. RECORRIDO LARGO (5 Km) MODALIDAD INDIVIDUAL. 19.30 h. Salida y meta: c/ Muro de la Mata (Espolón), Muro del Carmen, giro a calle Portales, giro calle Sagasta, c/ Muro de la Mata, c/ Muro del Carmen, Rodríguez Paterna, Avenida de Viana (margen este), Puente de Piedra (entero ambos sentidos), calle Ebro (margen Sur), giro en Cabo Noval, Travesía Cabo Noval, Paseo Fermín Manso de Zuñiga para coger el carril bici que lleva a la Hípica Militar; por la acera se llega al embarcadero, se gira por pasarela peatonal del Ebro, en el Parque del Ebro (hacia la derecha), se sube al vial central del Parque del Ebro y se continua por el parque para acceder desde las vallas del parque del Ebro a la rotonda del Puente de Piedra por el carril de bajada de los vehículos, se regresa por Avenida de Viana (margen oeste), Rodríguez Paterna, Muro del Carmen y la meta en Muro de la Mata (Espolón)
Subir