Árboles nuevos para Avenida de Colón

colon_en2016El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruiz Tutor, ha informado esta mañana, de un proyecto piloto que se va a realizar para renovar el arbolado de la ciudad, “siempre contando con las opiniones de los vecinos de Logroño”. Esta iniciativa, según ha explicado, forma parte del Plan de renovación del arbolado en el viario urbano, uno de los documentos en que se divide el Plan Director de Arbolado de la Ciudad de Logroño que está previsto que se apruebe definitivamente en el pleno del próximo mes de mayo.

Este Plan de renovación de arbolado es un documento que están elaborando técnicos municipales en el que se describen los ejes de las futuras plantaciones y reposiciones de arbolado que deben llevarse a cabo en los próximos años. Ruiz Tutor ha señalado que, como experiencia piloto, se va a plantear a los vecinos de Avenida de Colón un plan para renovar el arbolado en esta céntrica calle, de la especie platanus orientalis (plátanos).

La mayoría de los ejemplares de esta calle presentan importantes daños en el tercio inferior del tronco, por los golpes sufridos cuando estaban en zona de aparcamiento y, además, debido al reducido espacio disponible y a su elevado crecimiento, han tenido que podarse de manera anual en cabeza de gato, podas que han originado pudriciones y defectos estructurales y estéticos. Esto, según los informes técnicos, han provocado que “su valor ornamental sea muy escaso y que los beneficios medioambientales y sociales sean prácticamente inexistentes”.

Por ello se va a plantear  sustituir el 100% de los plátanos de Avenida de Colón y Doce Ligero por dos especies distintas Liquidámbar styraciflua (liquidámbar), de hoja caduca, y Quercus ilex (encina), de hoja perenne.

Esto se realizará en tres campañas y llegará a todos los árboles de las calles Avenida de Colón y Doce Ligero. En la primera fase se actuará en Avenida de Colón, entre Jorge Vigón y Avenida de la Paz, con la sustitución de los árboles más dañados, el transplante de los jóvenes a zonas verdes extensivas y la reposición de las marras por las nuevas especies.

Según lo previsto en este proyecto, de los espacios de arbolado que hay en esta primera fase se realizarán 22 reposiciones por árboles alterados, 12 árboles jóvenes que serán transplantados y 3 árboles que se colocarán en alcorques vacíos.

Subir