La Rioja

Capellán: “Limitar el crecimiento de la UNIR es no tener visión de región”

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.

El presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, ha defendido el prestigio que se ha ganado la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) desde su creación y ha considerado que limitar su crecimiento supondría no tener visión de región.

Capellán ha intervenido con estas ideas en el debate que se ha celebrado en el Parlamento regional para aprobar una proposición de ley conocida como Ómnibus porque a su vez modifica otras 15 leyes, entre ellas la de creación de la UNIR.

Esa universidad se creó en 2008 solo como un centro de enseñanza virtual y con esta modificación se habilita que pueda impartir enseñanzas presenciales; no obstante UNIR ha suscrito un compromiso con la Universidad de La Rioja (UR) por el que no ofertará titulaciones que ya se impartan en ese otro centro.

Tras escuchar diferentes intervenciones de la oposición en la Cámara sobre este punto, Capellán ha tomado la palabra para reprochar a la oposición que su “desconocimiento de la educación superior en esta tierra” mientras que “yo sí se de lo que hablo” dado que ha sido docente en la UR y en otras universidades de España y el extranjero.

“Decir que hacemos poco por garantizar los estudios en la UR no se aproxima mínimamente a la verdad”, ha dicho el presidente y ha recordado que en 2024 ese centro cuanta con la financiación más alta de su historia, 51,4 millones de euros.

Ha incidido en las partidas que próximamente se aprobarán para diferentes cuestiones en la UR y ha explicado que frente a una necesidad de ese centro de 1,4 millones de euros del Estado, para poner en marcha algunos aspectos el curso próximo, solo se le han ofrecido 170.000 euros.

“La UR podrá arrancar en septiembre con esos proyectos porque el Gobierno de La Rioja garantiza esa partida”, ha afirmado Capellán, que también ha explicado que próximamente anunciará inversiones en equipo de investigación para esa universidad, entre otros proyectos.

“Que nadie tenga duda del compromiso con la UR, que se ha demostrado en solo un año de Gobierno”, ha recalcado.

Por eso “proponer esta ley no es un atropello a al UR” sino que cuando se creó la UNIR en 2008 no existía la posibilidad de que ofreciera títulos de forma presencial y ahora sí.

La empresa más empleadora de La Rioja

“Quince años después, UNIR es la empresa más empleadora de La Rioja, la segunda en facturación y la que más ha crecido”, ha dicho, hasta convertirse en “una marca reconocida a nivel internacional, líder entre las universidades en español”, en hispanoamérica.

UNIR “se ha ganado su prestigio y si ustedes (la oposición) quieren limitar su crecimiento también quieren limitar un proyecto empresarial y carecen de visión de región y de futuro”.

Capellán ha incidido en que ya en otras comunidades conviven universidades públicas y privadas “a través del espacio de un sistema universitario regional” porque “la visión de futuro es sumar, no polarizar” y “nosotros somo UR y somos UNIR” y “queremos que todo el mundo pueda crecer en su singularidad”.

Respecto a este punto en concreto de la ley Ómnibus, el portavoz del Grupo Socialista, Javier García, ha considerado que “no se ha podido hacer peor, no han hablado con nadie y es algo de calado que merecía un trámite parlamentario justo”.

“Aquí (en el Parlamento) nacieron las dos universidades y aquí se tienen que modificar con un debate serio”, ha afirmado y ha asegurado que no tienen problemas con permitir el crecimiento de UNIR “pero nos toca dar prioridad a la universidad pública, la UR”.

Además, al haber anunciado un acuerdo extraparlamentario entre las universidades y el Gobierno cree que “es imposible despreciar más al Parlamento de La Rioja”, ha concluido el portavoz socialista.

Subir