La Rioja

De Logroño a Silicon Valley con ‘HER’, un prototipo para proteger de la violencia machista

Rebeca Palacios.- Tres estudiantes de Logroño han diseñado ‘HER’, un prototipo de reloj inteligente para proteger a las víctimas de violencia machista y también un dispositivo móvil que previene agresiones sexuales. Un proyecto que van a presentar a empresas de Silicon Valley para estudiar su futuro desarrollo.

Las alumnas de primero de Bachillerato Érika Jiménez, Valeria Villamor y Raquel de Ángel han ganado el concurso escolar ‘Audi Creativity Challenge’, al que se presentaron 586 equipos, y viajarán con su profesor Carlos Lorente a Estados Unidos en julio para ofrecer su prototipo a las firmas tecnológicas.

La idea del proyecto surgió el curso pasado cuando las tres amigas, quienes entonces cursaban cuarto de secundaria en el colegio Compañía de María de Logroño, regresaban a casa tras participar en la final de este concurso con otra propuesta, ha relatado Lorente a EFE.

Foto/ Raquel Manzanares

Aunque las tres cursan bachillerato en diferentes centros educativos, han seguido vinculadas a su antiguo profesor durante todo un año para presentar un segundo proyecto en este certamen, centrado en su novena edición en “cómo innovar desde lo social”.

Las tres adolescentes decidieron centrar su propuesta en violencia de género, “uno de los principales problemas sociales que sufre el país”, para aportar “un granito de arena” que permita mejorar la vida de las víctimas de violencia machista y evitar agresiones sexuales.

Para ello, se han reunido con instituciones que trabajan en este ámbito, como la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Unidad de Coordinación de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno y la Red Vecinal contra la Violencia de Género, donde colaboran voluntarios.

Reducir la “estigmatización”

‘HER’ es una aplicación con cuatro módulos, dos de ellos enfocados a mejorar la vida de las víctimas de violencia machista y otros dos para evitar la violencia sexual.

Para reducir la “estigmatización” de las víctimas de violencia machista, el proyecto incluyó el diseño de un reloj inteligente, en sustitución del dispositivo que se suele utilizar para localizar a los agresores con orden de alejamiento, que son aparatos “muy voluminosos” y nada discretos.

Este módulo solo estaría disponible para las mujeres que tengan una orden judicial en vigor, y también contaría con una red de ayuda atendida por voluntarios y entidades, con asesoría 24 horas, atención psicológica, ayuda para trámites administrativos y mentorías con otras víctimas que ya han superado esta situación.

EFE/Raquel Manzanares

Además, las tres adolescentes quisieron minimizar “el miedo” que sienten muchas mujeres cuando les toca volver a casa solas, han explicado a EFE.

Así, desarrollaron un dispositivo con una cámara externa vinculada al teléfono móvil para grabar todo el trayecto, con un chivato que se activa por voz en caso de peligro, envía un aviso policial con su posición geolocalizada y graba en directo.

De este modo, ‘HER’ tiene una vinculación directa a la aplicación ‘AlertCorps’ de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y permite compartir su ubicación con un guardián, en caso de emergencia, gracias al botón ‘SOS’.

En su viaje a Silicon Valley, participarán en diversas mentorías con el fin de que alguna empresa pueda desarrollar la tecnología para poner ‘HER’ en marcha.

Miedo al volver solas a casa

La idea inicial surgió de Raquel de Ángel, quien, como muchas adolescentes y mujeres, suele llamar a alguna de sus amigas en su regreso a casa después de salir de fiesta, han explicado las tres amigas.

Jiménez ha relatado que empezaron a investigar sobre agresiones sexuales y violencia machista y, cuando percibieron “las altas cifras” que hay de estos delitos en España, decidieron hacer algo para reducir un fenómeno “más alarmante” de lo que pensaban inicialmente.

El proceso de diseño durante todo un año, que han compaginado con sus estudios, ha sido “muy intenso”, ha agregado Villamor, pero para ellas ha supuesto “una experiencia inolvidable”, según De Ángel.

Foto/ Raquel Manzanares

Aunque han participado en varios proyectos tecnológicos en su etapa de secundaria, su futuro profesional se orientará hacia otros caminos, ya que Jiménez quiere estudiar Física, Villamor aspira a ser matrona y De Ángel se inclina por la Química o la Biotecnología para trabajar en investigación.

Este proyecto también ha conseguido un accésit en el Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica organizada por UAITIE.

Pero además, este profesor ha ganado otro concurso con el proyecto ‘SteamHer’, una aplicación web interactiva para fomentar las vocaciones científicas en niñas y adolescentes con un prototipo accesible para centros educativos, que permitirá viajar a otros cuatro alumnos del colegio Compañía de María a Estados Unidos.

Subir