El astro

El verano riojano: seco y con temperaturas más altas de las habituales

FOTO: EFE/Raquel Manzanares

El verano en La Rioja será cálido, con temperaturas superiores a las normales, y seco, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dadas a conocer este jueves por su delegada en la comunidad riojana, Paloma Castro.

Castro, en una rueda informativa, ha presentado las características climáticas de la primavera y la predicción estacional para el verano de 2024. Ha explicado que el verano en el hemisferio norte comenzará a las 22:51 horas de este jueves, y finalizará el próximo 22 de septiembre.

La previsión es que las temperaturas en La Rioja superen este verano las medias máximas registradas en años anteriores, que fueron de 30,1 grados en julio, de 29,8 en agosto y de 25,8 en septiembre.

También ha comentado que, a partir del próximo 26 de junio, se prevé un aumento de la temperaturas, que podrían alcanzar hasta los 30 o 35 grados; así como precipitaciones puntales.

Respecto a la primavera, ha señalado que en La Rioja ha sido cálida y húmeda. El mes de marzo fue cálido; abril, muy cálido; y mayo, normal; y, en conjunto, el segundo trimestre primaveral del año ha sido el más cálido desde 1961 en La Rioja. Ha añadido que, en cuanto a las precipitaciones, marzo y mayo fueron húmedos y abril muy seco.

En el caso de Logroño, la temperatura media fue de 13,7 grados en primavera, algo superior a los 13,2 de la media registrada entre 1991 y 2020; mientras que la precipitación alcanzó los 118,5 litros por metro cuadrado, 5,2 puntos menos que la contabilizada entre 1991 y 2020.

También se ha referido al año agrícola, comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, que, hasta el pasado 31 de mayo, ha sido muy húmedo en la comunidad riojana, con un promedio del 131 %; y se sitúa como el quinto más húmero de la serie comprendida entre 1961 y 2024.

A fecha del pasado 17 de junio, el agua embalsada en La Rioja alcanzó los 136 hectómetros cúbicos, un 71,58 por ciento, porcentaje superior a los de la misma semana de 2023, que fue del 67,89 por ciento, con 129 hectómetros cúbicos; y al de la media de los últimos 10 años en el mismo periodo, fijado en un 63,84 por ciento, con 121 hectómetros cúbicos.

Subir