La Rioja

La riojana es la segunda deuda autonómica que más ha crecido en el último año

La deuda de La Rioja asciende a 1.737 millones de euros al finalizar el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 5,15 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, en el que era de 1.652, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Ese porcentaje del 5,15 por ciento es el segundo más alto del conjunto de las comunidades autónomas, tras el de Murcia, con el 7,4 por ciento.

La ratio de la deuda, en el caso de La Rioja, es del 16,6 por ciento del PIB en el primer trimestre de 2024 y del 16,9 por ciento en el mismo periodo del año anterior.

Ocho de las diecisiete comunidades han rebajado su deuda entre marzo de 2023 y marzo de este año en un total de 2.028 millones de euros, mientras las restantes nueve la han incrementado en 8.558 en conjunto.

En conjunto, la cuantía de la deuda de las autonomías marcó un récord en 328.932 millones, aunque el nivel equivalente sobre el PIB se redujo hasta el 22,2 por ciento, 1,1 puntos porcentuales menos que un año antes.

Cataluña sigue siendo el territorio con la mayor deuda, 87.253 millones, por delante de la Comunidad Valenciana (57.676 millones), Madrid (38.358) y Andalucía (38.302), aunque las cuatro redujeron su nivel de deuda sobre PIB, algo que han conseguido todas las autonomías menos Murcia.

En cifras absolutas, las comunidades que más han incrementado su deuda son la Comunidad Valenciana, en 2.236 millones; Cataluña, en 1.606; y Andalucía, en 1.558, a cierta distancia de Madrid y Murcia, con 860 y 850 millones de euros más.

Sin embargo, en porcentaje es Murcia la que más ha engrosado su deuda en 12 meses, un 7,4 por ciento, seguida de La Rioja (5,1 por ciento), Andalucía y Castilla y León (ambas un 4,2 %), Extremadura (4,1 %) y la Comunidad Valenciana (4,0 %). Por el contrario, Canarias la ha reducido un 11,8 %, Navarra un 6,0 %, Baleares un 3,6 %, País Vasco un 2,8 %, Cantabria un 1,9%, Galicia un 1,7 %, Aragón un 0,9 % y Asturias apenas un 0,02 por ciento.

La Comunidad Valenciana sigue a la cabeza con la mayor ratio de deuda, del 41,5 % de su PIB, seguida por Castilla-La Mancha (31,5 % de su PIB), Murcia (31,4 %) y Cataluña (31,1 %), en tanto que las menores ratios son para Navarra y Canarias (11,7 % en ambos casos) País Vasco (12,7 %) y Madrid (13,3 %).

Subir