El Rioja

Rioja regula el vino de mesa en las próximas normas de vendimia

Rioja aprueba las normas de campaña y obligará a destilar el excedente de producción

Foto: Sergio Espinosa

El Pleno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y la Organización Interprofesional del Vino de Rioja han aprobado este viernes las ‘Normas de Campaña’ que regularán la próxima vendimia 2024 y que se prorrogarán también para el año 2025. Una de las novedades en esta jornada de votación establece que ese 4 por ciento de exceso de producción que inicialmente iba a destinarse a vino de mesa finalmente vaya a parar a destilación. Una modificación respecto al año pasado que se ha consensuado gracias a la abstención de las cooperativas riojanas y navarras (FECOAR y UCAN) para evitar que ese excedente se elabore -ya que el resto del sector defendía este cambio en las reglas del juego-, dado que ejercía una competencia para el propio vino bajo el sello de la DOCa Rioja.

Por otro lado, también se ha modificado el rendimiento tipo máximo de entrada en bodega establecido por la DOCa, fijándose en un 115 por ciento frente al 125 por ciento de campañas anteriores. En este sentido, aquellas parcelas que rebasen ese rendimiento máximo por hectárea contemplado en el Pliego de Condiciones se adoptarán las medidas oportunas para no otorgar el amparo a la totalidad de la parcela o parcelas de donde procede el exceso. Es decir, que superándose ese límite de producción máxima se procederá a descalificar el viñedo por completo. Una medida con la que se busca reducir la carga de esos viñedos muy productivos que no cumplen con el Pliego de Condiciones para que la producción natural de estos se modere y a su vez vaya en consonancia con la reducción de la producción amparada.

En este sentido, tal como se acordó en marzo de 2023 para la campaña anterior y con extensión también para las dos siguientes, los rendimientos amparados para las uvas tintas se quedan al 90 por ciento (5.850 kilos por hectárea), mientras que los rendimientos de transformación se sitúan al 69 por ciento. Las blancas, por su parte, mantienen el cien por cien en campo y el 70 por ciento en bodega.

En lo referido a garantizar la máxima calidad de los vinos amparados y comercializados se intensificarán las medidas de control para asegurar la calidad de estos. También se ha aprobado la creación de un grupo de trabajo para gestionar la masa vegetal con el fin de adaptarla a las necesidades de la DOCa Rioja a medio y corto plazo, tal como apunta ARAG-ASAJA.

Se aplicará la Inteligencia Artificial para el sistema de control productivo del viñedo y se implementará un sistema telemático de consulta de las expectativas productivas del viñedo por parte de los viticultores. Además, tal como apunta esta organización agraria, se implementarán medidas dentro del Consejo Regulador para reducir la carga burocrática que pesa sobre los viticultores, evitando duplicidad que tanto complican las gestiones para el sector.

Subir