Salud

‘La Máquina del tiempo’ permite revelar la edad ‘biológica’ de los logroñeses

El autobús de la Fundación Mapfre ‘La Máquina del Tiempo’, instalado en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, permite a los ciudadanos realizarse algunas pruebas médicas de forma gratuita, como tensión arterial, índice de masa corporal, colesterol y peso. La iniciativa se presenta como una vía “para ganar años de vida a través de la adopción de hábitos saludables”.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y la concejala de Servicios Sociales, Patricia Sainz, han visitado esta jueves el autobús, que permanecerá en la ciudad hasta el próximo sábado.

Las actividades de esta campaña se desarrollan a través de un autobús personalizado e itinerante por diferentes ciudades de España, en el que, personal cualificado realiza diferentes pruebas médicas gratuitas. Una vez finalizadas las pruebas, se genera un informe que cada visitante podrá llevarse impreso y en el que se revela la edad metabólica y vascular del participante en comparación con su edad cronológica.

En el documento, que también puede consultarse online, se incluye una serie de hábitos saludables que, de adquirirse, podría traducirse en años de vida ganados.

La concejala ha señalado que “es muy importante crear sinergias y colaboraciones entre instituciones públicas y entidades y empresas privadas para llegar a más personas en la promoción de hábitos de vida saludables”, dado que tiene un impacto muy positivo sobre la esperanza y la calidad de vida”. Ha incidido en que el Gobierno local está comprometido con la promoción de hábitos de vida saludables de una manera transversal.

Así, entre otras acciones, apuesta por la creación de nuevas zonas verdes y la mejora de las ya existentes, con el objetivo de incitar a los logroñeses a que “puedan realizar ejercicio físico de forma regular porque esto es salud”.

Una dieta equilibrada, tener un peso saludable, realizar actividad física con regularidad y abstenerse de consumir tabaco, alcohol y otras sustancias tóxicas contribuye a reducir el riesgo de enfermedades, mejora la capacidad física y mental y promueve un envejecimiento saludable, ha subrayado.

Subir