Los planes de 941

Santo Domingo acoge la exposición ‘Los Milagros del Santo’

El gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, y el alcalde de Santo Domingo de la Calzada, Raúl Riaño, han presentado este miércoles la exposición ‘Los Milagros del Santo. 30 años de historia’, una muestra que podrá visitarse hasta el 6 de julio, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. En la rueda de prensa han participado también el concejal de Cultura, Óscar Reina, y miembros de la Asociación Teatral Calceatense, entre ellos Noelia Lope, miembro de la Junta Directiva. Esta exposición se realiza gracias a la colaboración del Gobierno de La Rioja.

La muestra repasa los 30 años de historia de “Los milagros” de la mano de la asociación que lo ha hecho posible y a través de fotografías, vestuario y elementos que explican la complejidad de esta actividad.

“Este año 2024 se celebrará la edición número 30, una efeméride que hemos querido celebrar con esta exposición, que pretende ser un homenaje a todas aquellas personas que han hecho posibles “Los Milagros” año tras año, desde los primeros responsables de su puesta en escena, las diferentes juntas directivas de la Asociación Teatral Calceatense, las empresas de iluminación y sonido hasta las personas que no aparecen en escena, pero cuya labor es tan importante o más, como son las costureras que han elaborado los trajes y vestidos, las encargadas de peluquería y maquillaje, los responsables de atrezzo y montaje, y a todas las personas voluntarias que han dado vida a los diferentes personajes”, ha explicado Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja.

Mesa redonda el día 5 de julio

El día 5 de julio tendrá lugar una mesa redonda sobre los 30 años de “Los Milagros del Santo” en el Centro Fundación Caja Rioja Santo Domingo de la Calzada con la participación de Francisco Ballugera, primer presidente de la Asociación Teatral Calceatense; Martín Nalda, director actual del espectáculo; y Óscar Reina, concejal de Cultura y actor durante 19 años. Será moderada por el responsable del Centro Fundación Caja Rioja Santo Domingo de la Calzada, Fidel Fuentevilla. De entrada libre, se ha programado a las 20:00 horas.

30 años de historia

En 1993, Año Jacobeo, tuvo lugar en el Convento de San Francisco la primera edición de “Los Milagros del Santo”. Una propuesta del afamado dramaturgo y director Roberto Carpio, quien durante muchos años dirigió las Crónicas Najerenses y también El Cronicón de Oña. Carpio había presentado años atrás la idea al Ayuntamiento calceatense, cuyo alcalde era Rodolfo Varona, con textos de Juan José Saezmiera Uyarra y Agustín Prior Untoria.

Tras el fallecimiento en accidente de tráfico de Varona, la propuesta queda abandonada durante unos años hasta que se recupera en 1992 con un primer guion de lo que sería la representación, pensada en un principio para su escenificación en la Catedral.

En marzo de 1993 se convocó a todos aquellos calceatenses que quisieran formar parte de la representación, y poco más tarde comenzó la preparación de esta primera edición de “Los Milagros del Santo”, que se celebró en el interior del templo de San Francisco con la implicación de varias asociaciones de la ciudad bajo el auspicio del Foro Ciudadano, que era el conjunto de esas asociaciones.

Tras el éxito de la primera edición, el 1 de octubre de 1993 se constituye formalmente la Asociación Teatral Calceatense, entidad que se ha hecho cargo de mantener con vida Los Milagros del Santo hasta la fecha.

Desde entonces y cada año cerca de 150 personas de todas las edades, niños, niñas, hombres, mujeres, personas mayores y familias enteras han dado vida a más de 200 personajes que han recordado la vida de Domingo García, el de La Calzada, Santo Domingo, desde su niñez hasta su muerte, rememorando todas sus hazañas, proezas y los milagros que se le han atribuido a lo largo de la historia.

Tres han sido los escenarios donde se han representado Los Milagros del Santo: El interior de San Francisco (de 1993 a 1999), la Plaza de España (de 2000 a 2022) y el Claustro de San Francisco (2023…). Aunque también se han representado diversas escenas en diferentes lugares: con motivo del hermanamiento con Winnenden, la visita de los Administradores de Fincas, la inauguración del Parador Bernardo de Fresneda o la convención de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. La más internacional la realizó un grupo de actores en 1999 en la región francesa de Normandía, en Mont St. Michel, en la localidad de Canville la Rocque, donde aparecieron unos frescos en su iglesia con la representación del “Milagro del Gallo y la Gallina y el Peregrino Ahorcado”.

Durante todos estos años, la representación ha sido interrumpida durante los años 2020 y 2021, debido a la pandemia de la COVID-19. A pesar de las limitaciones, ‘Los Milagros del Santo’ también estuvieron presentes esos dos veranos con la representación de varias escenas y las restricciones que marcaban las recomendaciones sanitarias.

Subir