Salud

La sanidad riojana compra 7.000 vacunas contra el herpes zóster

El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto de 4,55 millones de euros para adquirir vacunas que protejan del herpes zóster a los colectivos de riesgo a partir de los 18 años, así como a aquellos que cumplen los 65 y los 80, y garantizar el suministro de reactivos de hematimetría, coagulación y citometría para los laboratorios del Hospital Universitario San Pedro.

El herpes zóster (HZ) es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia a partir de los 50 años y en mujeres, aumentando con la edad y, de manera considerable, con la presencia de ciertas condiciones de riesgo. Presenta una baja mortalidad, pero se espera un aumento de la incidencia debido al envejecimiento de la población y al creciente número de personas con comorbilidades (cuando dos o más trastornos o enfermedades ocurren en una misma persona, al mismo tiempo o uno después del otro) e inmunodepresión.

Desde 2023, y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, la inmunización se ha ampliado tanto a los grupos de riesgo mayores de 18 años (trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido, VIH, tratamiento con inhibidores de la jak quinasa (JAK), hemopatías malignas, tumores sólidos, antecedente de dos o más episodios de herpes zóster), así como a las cohortes de población que van cumpliendo 65 años y a las que cumplen 80 años, hasta que se complete la vacunación en este rango de edad.

El objetivo del contrato, presupuestado en 875.420 euros, es la adquisición de más de 7.000 dosis para asegurar la protección de la población diana hasta el 31 de diciembre de este año. La forma de licitación será por procedimiento negociado sin publicidad, dado que la única vacuna inactivada frente al herpes zóster autorizada y comercializada en España es Shingrix (HZ/su), de la compañía GSK, tal y como se indica en el certificado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Esta vacuna es la única que se puede administrar en las personas con inmunodepresión, principal grupo de riesgo para padecer herpes zóster.

Por otro lado, el Ejecutivo regional ha dado luz al Servicio Riojano de Salud (SERIS) para que destine 3.669.841,61 euros a abastecer los laboratorios del Hospital Universitario San Pedro de reactivos de hematimetría, coagulación y citometría, que son una pieza fundamental en el servicio de Análisis Clínicos, ofreciendo una variedad de pruebas especializadas para diagnosticar y monitorear trastornos relacionados con la sangre y el sistema inmunológico.

El contrato, que se convoca dividido en 4 lotes y se adjudicará por procedimiento abierto, incluye la cesión e instalación de los equipos necesarios para la gestión de las muestras, así como para obtener los resultados de la forma más automatizada posible.

El contrato se ejecutará entre el próximo 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2027. Es prorrogable por periodos iguales o inferiores a 12 meses hasta un máximo total de 60 meses consecutivos. Su financiación se desglosa en las siguientes anualidades:

– 2024: 366.984,17 euros
– 2025: 1.100.952,48 euros
– 2026: 1.100.952,48 euros
– 2026: 1.100.952,48 euros

Subir