La Rioja

La tasa de litigiosidad de La Rioja, la más baja del país en el primer trimestre

La Rioja fue la comunidad autónoma con menor tasa de litigiosidad en el primer trimestre del año, con 29,01 litigios por 1.000 habitantes, frente a la tasa nacional del 40,67 ingresos, según los datos hechos públicos este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En este primer trimestre del año se han registrado incrementos en los ingresos y en los asuntos resueltos respecto al mismo periodo de 2023 debido a la huelga que protagonizaron en los primeros meses del año pasado los Letrados de la Administración de Justicia, que ralentizó notablemente el funcionamiento de juzgados y tribunales del territorio.

Así, teniendo en cuenta las circunstancias del primer trimestre de 2023, en los primeros meses de 2024 han ingresado en La Rioja 3.000 asuntos más, sobre todo en la Jurisdicción de lo Civil, que ha ingresado más del doble de asuntos. El año pasado entraron 1.962 y este año 4.741, lo que supone un incremento del 141,06 por ciento respecto a 2023.

Los órganos judiciales riojanos han resuelto un 90,4 más asuntos que en 2023 y han sido 9.524 litigios resueltos frente a los 5.001 en 2023.

Con los datos referidos, los asuntos en tramitación han aumentado en este primer trimestre del año respecto al trimestre del pasado año y quedan en tramitación 22.780.
En el mismo periodo de tiempo de 2023 había en La Rioja 17.364 litigios pendientes, lo que supone un aumento del 31,2 por ciento.

En el conjunto nacional, al finalizar el primer trimestre del año quedaron en trámite en los tribunales españoles un total de 4.087.741, asuntos, lo que supone un incremento interanual del 17,9 por ciento.

El balance del primer trimestre, con destacados incrementos en los asuntos ingresados y resueltos por los juzgados, muestra cómo la huelga que protagonizaron los letrados de la administración de Justicia desde finales de enero a finales de marzo de 2023 provocó un significativo descenso de la actividad de los juzgados.

Entre enero y marzo de este año ingresaron en los tribunales 1,98 millones de asuntos, un 20,8 por ciento más; y se resolvieron 1,87 millones, un 19,5 por ciento más.

Con los datos del primer trimestre el CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año: espera que ingresen en juzgados y tribunales 7,8 millones de asuntos, que se resuelvan algo más de 7 millones y que queden en trámite 4,7 millones, un 18,4 % más que hace un año.

El incremento en el número de casos nuevos ha sido especialmente significativo en el orden civil (un 37,8 por ciento), donde en marzo quedaban en trámite 2,3 millones de asuntos, un 22,2 por ciento más que hace un año.

También ha sido importante el aumento en la jurisdicción social (un 28,1 por ciento), mientras que en lo penal se registró la subida más moderada (6,6 por ciento) y en lo contencioso administrativo se situó en el 7,4 por ciento.

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 40,67 asuntos por cada 1.000 habitantes, 6,57 puntos mayor que hace un año.

Por encima de la tasa nacional se situaron Canarias (49,96), Madrid (44,02), Asturias (42,47), Cantabria (42,40), Cataluña (41,59) y Andalucía (41,28). Las tasas más bajas se registraron en La Rioja (29,01), Extremadura y País Vasco (33,12), Navarra (33,84), Castilla-La Mancha (33,96), Aragón (35,51), Galicia (35,97), Castilla y León (38,03), Baleares (39,12), Murcia, (39,86) y la Comunidad Valenciana (40,51).

Subir