La Rioja

La Rioja acogerá este verano a 25 niños saharauis, nueve con discapacidad

La Rioja acogerá durante el próximo verano a 25 niños saharauis, nueve de ellos con discapacidad, quienes además recibirán una atención especializada gracias al programa ‘Vacaciones en paz’.

El presidente de la Asociación Riojana de Amigos del Sáhara, José Tomás Navajas, ha detallado este miércoles a EFE que el número de familias de acogida ha bajado bastante este año, en comparación con las 38 que participaron en 2023 en este programa.

El objetivo de esta actividad es que los niños saharauis disfruten de unas vacaciones estivales, tanto en Logroño como en otras localidades de La Rioja, alejados de las duras condiciones de vida y las altas temperaturas que soportan en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia).

Los pequeños, de entre 8 y 12 años, pasarán los meses de julio y agosto en La Rioja, donde podrán participar en actividades lúdicas y someterse a chequeos médicos gracias a esta iniciativa, que se inició en 1991 y solo se ha interrumpido dos años por la pandemia.

Tomás Navajas ha explicado que ocho de los niños con discapacidad se alojarán en el CRMF de Lardero, y además, recibirán apoyo específico de entidades que trabajan con estas personas, como Igual a Ti y Aspace, ya que cuatro de los menores tienen parálisis cerebral. Por ello, ha agradecido la colaboración e implicación de estas organizaciones sociales, que organizan actividades especiales para estos niños en sus propios centros.

Dos nuevas familias de acogida

Además, ha precisado que muchas de las familias de acogida repiten experiencia respecto a ediciones anteriores y hay dos nuevas que se han animado a participar en el programa ‘Vacaciones en paz’.

Respecto al descenso del número de niños, ha reconocido que es “complicado” conciliar la vida laboral de las familias con la acogida durante dos meses y este tipo de iniciativa implica “un mayor compromiso social” que lo que supone asistir a una marcha.

En los últimos años, La Rioja ha sido una de las comunidades que había mantenido los niveles de acogida previos a la pandemia, de unos 40 niños cada verano, por lo que ha expresado su extrañeza ante este descenso, ya que la asociación ha realizado una intensa campaña de difusión del programa en ayuntamientos y centros educativos de toda la comunidad en los últimos meses.

“Hace falta un mayor empuje de la sociedad, ha habido interés en el programa, pero después no se ha materializado en acogidas”, ha lamentado.

A primeros de julio, los 25 niños aterrizarán en el aeropuerto de Pamplona en un vuelo chárter fletado junto a la asociación de Navarra, para compartir el viaje con los pequeños que pasarán el verano en la Comunidad Foral.

Tomás Navajas ha añadido que la asociación se encarga de ultimar todos los permisos necesarios para el viaje y la estancia de los pequeños, con el objetivo de vivir “otro verano más de emociones” gracias al cariño y hospitalidad que reciben de las familias de acogida y de toda la sociedad riojana.

Subir