La Rioja

Calzada, Ibarrula y Sáenz ya son insignes

Angélica Sáenz, Rafael Jacinto Ibarrula y José Manuel Calzada han recibido las insignias de San Bernabé 2024

EFE/Raquel Manzanares

Angélica Sáenz Ruiz-Navarro, Rafael Jacinto Ibarrula Roldán y José Manuel Calzada Calzada han recibido este lunes las insignias de San Bernabé 2024 en un acto institucional celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Logroño.

Con las insignias de San Bernabé, la Corporación Municipal reconoce sus trayectorias personales, profesionales y su dedicación y trabajo por la ciudad.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado que las insignias “suponen el mandato de los logroñeses para que nos representéis allí donde os sea posible, trasladan la gratitud logroñesa precisamente por vuestra aportación a una ciudad que luce sus valores con orgullo”.

Escobar se ha dirigido en primer lugar a Rafael Ibarrula y José Manuel Calzada, autores del Himno a Logroño: “Esta canción que ya es himno, queridos Rafael y José Manuel, ya figuraba en el archivo oficioso del corazón logroñés desde que decidisteis compartirla”.

EFE/ Raquel Manzanares

 

“Hay versiones líricas, elaboradas, cuidadas y todas son extraordinarias. Sin embargo, la que nos hace vibrar de verdad es la que entonamos en esa Plaza el día del cohete, y ahí es precisamente donde Rafael y José Manuel encuentran la inspiración, entre la gente. Y es que ambos son personas profundamente identificadas con el palpitar de nuestra ciudad”, ha añadido.

EFE/ Raquel Manzanares

 

Y a continuación, el alcalde ha dirigido unas palabras a Angélica Sáenz. “Es la exponente discreta de la felicidad y generosidad, el compromiso familiar, la delicadeza y la cultura en torno al vino. Su vida está unida a la gran estirpe de nuestra tierra: Vivanco. La acompañan sus hijos, Rafa y Santi. Orgullosos herederos y benefactores de esta ciudad”, ha afirmado Escobar.

EFE/ Raquel Manzanares

 

“Por ser como eres, porque has hecho mejor a La Rioja, porque representas los mejores valores familiares y culturales y porque estás enamorada de Logroño. Enhorabuena y muchas gracias”, ha añadido.
El alcalde ha finalizado su intervención ofreciendo “el abrazo de una ciudad que es diversa, unida y única”.

Nadie en Logroño se siente extranjero

Los tres nuevos insignes de Logroño han contado con sendas “glosas” a su trayectoria por personas cercanas a ellos.

El cantautor Jesús Vicente Aguirre ha dado las gracias a Calzada por “navegar entre palabras y paisajes” y por haber colaborado en el nacimiento del periódico municipal De Buena Fuente o la Universidad Popular de Logroño.

El autor de la letra del himno ha recordado en su intervención palabras de Gonzalo de Berceo, coplas de algunos poetas y ha explicado que en su faceta de guía en visitas de escolares al edificio del Ayuntamiento se ha dado cuenta de cómo en Logroño “han cambiado los colores, los acentos y las procedencias de sus gentes y por eso me salió del alma decir en esta canción que nadie se siente extranjero” en la capital riojana.

 

La cantante Nerea Nogueira ha hecho una semblanza del músico Rafael Ibarrula, de quien ha subrayado su trabajo para “luchar por mantener el amor a la cultura y a las nuevas ondas musicales”.

“Es un gran honor y solo puedo estar agradecido a quien le puso letra a mi melodía y al pueblo de Logroño por hacerla suya”, ha explicado el compositor en relación a su himno, que es una muestra “del poder que tiene la música, que evoca alegrías, desamores, momentos inolvidables y llena los corazones de esperanza” y “ver cantar este himno y ser partícipe de él, es algo que no tiene precio” ha asegurado y ha dedicado su insignia a todos los músicos riojanos.

Construir un museo para que se queda en esta tierra

Santiago y Rafael Vivanco han repasado la trayectoria de su madre Angélica primero como agricultora, luego como pintora y siempre como una mujer con una importante vocación cultural que impulsó junto a su marido, Pedro Vivanco, la compra de obras artísticas para crear el mejor museo del mundo en torno al vino.

“No soy tan interesante”, ha bromeado ella tras escuchar a sus hijos y emocionarse tras recibir una medalla que “entiendo como algo concedido a mi familia, especialmente a mi marido” con quien “quisimos hacer algo que quedara en esta tierra, relacionado con el vino porque el vino nos lo ha dado todo”, ha concluido.

Angélica Sáenz Ruiz-Navarro

Nacida en Alberite en 1949 y residente en Logroño desde hace dos décadas, es hija de padres agricultores y pequeños viticultores. Casada con el bodeguero y enólogo Pedro Vivanco, fallecido en 2016, tiene dos hijos, Santiago y Rafael.

Desde 1980 compagina su dedicación a su familia con su carrera pictórica, que la ha llevado a realizar diversas exposiciones. Esta sensibilidad artística también se ha plasmado en su contribución a la creación del Museo Vivanco de la Cultura del Vino en Briones.

La relación de Angélica y toda la familia Vivanco con Logroño es estrecha. La familia dona desde hace años el vino para el reparto del pez y el pan el día de San Bernabé. La Cofradía del Pez concedió su medalla a la familia en el V Centenario del Sitio de Logroño, celebrado en 2021. También colabora con varias peñas e instituciones de la ciudad donando vino para sus degustaciones.

La familia Vivanco trabaja de manera estrecha en la promoción de Logroño a través de su contribución a la puesta en marcha del Centro de la Cultura del Rioja (CCR) o el impulso a espacios como el Espacio Lagares o el Calado de San Gregorio con la exposición ‘El Camino del Vino’.

Rafael Jacinto Ibarrula Roldán

Logroñés nacido en 1958, se define a sí mismo como músico-compositor. Empezó su carrera musical con 13 años y con 14 ya firmó su primer grupo. Se considera un músico autodidacta. Pianista, compositor y arreglista musical. Es músico profesional desde 1976 en diversas formaciones musicales (folk, rock…).

En su carrera musical ha pasado por muy diferentes grupos y formaciones, destacando Keaton, Carmen Jesús e Iñaki, Iregua, Orquestina la Moderna, Son de Luna, Los tres del son y, sobre todo, su más personal ILLO GRONIO.

También ha colaborado con formaciones como Los Átomos, o los cantantes Jacinto Salazar y Nerea Nogueira.
Es también profesor de música y en 1999 fundó junto a su mujer la escuela de música Musicalia, que en 2003 fue ampliada con la escuela de rock. Por ella han pasado muchísimos alumnos y se ha consolidado como uno de los centros de referencia en la educación musical en La Rioja.

Compositor del Himno a Logroño en 1994, cuenta con una amplia discografía con las formaciones señaladas anteriormente, a lo largo de los últimos 50 años.

José Manuel Calzada Calzada

Palentino nacido en 1947 y afincado en Logroño hace más de cuarenta años. Periodista de formación y funcionario, ya jubilado, del Ayuntamiento de Logroño, dirigió durante muchos años el gabinete municipal de prensa.

Allí creó en 1986 e impulsó el periódico municipal DE BUENA FUENTE y también el premio de narrativa del mismo nombre.

En el Ayuntamiento de Logroño desempeñó también tareas relacionadas con las relaciones institucionales municipales, trabajando en el ámbito de las ciudades hermanadas.

En 1994 puso letra al Himno a Logroño, tema cuya oficialización como himno de la ciudad fue aprobada por unanimidad por el Pleno municipal el pasado 16 de mayo.

Subir