El Rioja

Navarra ‘resta’ con su cosecha en verde otras 935 hectáreas a la vendimia de Rioja

Las ayudas para la cosecha en verde también han captado el interés de los viticultores de Navarra. El Gobierno foral ha registrado 1.453 hectáreas en las solicitudes para retirar los racimos de las viñas antes de que empiecen a colorear, una medida para la que aporta 5,5 millones de euros. De esa superficie, 935 hectáreas corresponden a la DOCa Rioja, lo que representa el 13 por ciento del viñedo plantado en Navarra bajo esta denominación (7.120 hectáreas).

Cabe destacar que esta convocatoria de ayudas ha tenido mayor aceptación entre los operadores de Rioja y es que cuatro de los cinco municipios navarros que más hectáreas han solicitado (el 60 por ciento de esas 1.450 hectáreas), están en territorio de la DOCa: Azagra (294), Mendavia (247), Viana (113) y Andosilla (100). Corella es el municipio de la DO Navarra que más superficie ha pedido con 101 hectáreas.

A ellas se suman las ya comunicadas 6.004,87 hectáreas acogidas en La Rioja a esta medida, lo que supone también el 12,7 por ciento de la superficie de viñedo en La Rioja y que se reparte en 98 de los 115 municipios riojanos de la denominación. Así que, a falta de que el Gobierno vasco publique los datos sobre la superficie de viñedo adscrito a la DOCa que se ha apuntado a la cosecha en verde, entre las viñas navarras y riojanas la cuantía total asciende a unas 7.000 hectáreas (6.939) solicitadas en el conjunto de la denominación.

Sin embargo, la retribución para el viticultor de Rioja va a diferir mucho en función del Gobierno que dicte las reglas del juego. Si en La Rioja la compensación media para el viticultor podrá alcanzar los 65 céntimos por kilo de uva (resultado de dividir los 3.854 euros por hectárea de uvas tintas establecido como máximo por el Gobierno regional entre los 5.850 kilos por hectárea amparados), los navarros han fijado en 1,14 euros/kilo el precio de la uva que sea de Rioja. Mientras, para la producción de la DO Navarra el precio se queda en los 0,57 euros/kilo. En este caso, la compensación tanto por los costes de eliminación de cosecha como por pérdida de ingresos es del 50 por ciento y los costes de eliminación son de 556 euros si es mecánica y de 778 euros si es manual.

Por otro lado, el País Vasco ya anunció una partida de 1,8 millones de euros para sufragar la cosecha en verde en viñedos inscritos en Rioja y ubicados en territorio alavés, estableciendo en 0,64 euros/kilo de uva el precio para el viticultor que se acoja a esta ayuda. Aún así, existe la posibilidad de ampliar ese presupuesto con fondos propios si existieran más solicitudes admisibles hasta un máximo de 1.500 hectáreas en total.

Destilación de crisis

En el caso de la destilación de crisis, según ha explicado también estos días el Gobierno foral, Navarra prevé destinar 4,5 millones de euros para la destilación de 7,6 millones de litros; 4,8 correspondientes a la DO Navarra y otros 2,8 a vinos de Rioja. El importe de las ayudas se fija para cada tipo de coloración de vino subvencionable y no podrá superar el ochenta por ciento del precio medio mensual más bajo de la producción en las dos últimas campañas. Así, se fija un precio de destilación de 0,85 euros/litro en tintos y rosados para la DOCa Rioja y de 0,45 euros/litro para la DO Navarra.

El Gobierno vasco destinará 8 millones de euros a la destilación voluntaria, favoreciendo a las pequeñas bodegas: aquellas que produzcan menos de 250.000 litros de vino amparado por Rioja podrán destilar el cien por cien de la producción. La intensidad de la ayuda será en vino tinto de 0,958 euros/litro y de 0,865 euros/litro en vino rosado.

Y en el caso de La Rioja, el Gobierno de Capellán ya anunció una partida de 17 millones de euros para hacer frente a la destilación voluntaria de vino en la campaña 2024 a razón de 0,86 euros el litro de vino tinto y 0,77 euros el litro de vino rosado. Durante el año pasado ya se subvencionó la destilación de 17 millones de litros de vino con 14,7 millones de euros que llegaron a 103 bodegas beneficiarias.

Subir