La Rioja

El Banco de Alimentos aspira a recuperar 1,5 millones de kilos de comida donada

Rebeca Palacios.- El nuevo presidente del Banco de Alimentos de La Rioja, Juan Carlos Fernández Ferraces, ha dicho a EFE que esta entidad aspira a recuperar la cifra de 1,5 millones de kilos de comida donada al año, tras recibir unos 150.000 kilos menos en los últimos ejercicios.

Fernández Ferraces, voluntario desde 2006 y vicepresidente desde 2014, sustituye en el cargo a José Manuel Pascual, quien, después de diez años al frente de esta organización, continúa como vicepresidente y responsable del Área de Captación de Recursos.

El nuevo presidente se ha comprometido a “luchar contra la carencia de alimentación de un sector importante de la población”, tras constatar, en los últimos años, que la pobreza se ha “cronificado”.

Solidaridad riojana

El Banco de Alimentos de La Rioja atendió durante el año pasado a 10.885 personas, a través unas 70 entidades colaboradoras que se encargan de distribuir los alimentos que donan particulares, asociaciones y empresas.

“Afortunadamente, ha habido una transformación en nuestra sociedad de modo que prácticamente ya no hay ninguna empresa de alimentación a la que se le ocurra tirar un solo alimento o desperdiciar comida”, ha resaltado.

Así, cuentan con la colaboración de todo el sector, desde las grandes empresas distribuidoras, hasta la última de las pequeñas tiendas, también de productos frescos.
También hay empresas que hacen recolectas solidarias entre sus trabajadores y se organizan cientos de actividades para recoger comida durante todo el año.

Sin embargo, el presidente del Banco de Alimentos de La Rioja ha apostado por “captar más recursos alimentarios y transformarlos en más ayuda para todas personas necesitadas que hay en la sociedad riojana”.

En este sentido, cree que la población está más sensibilizada con las situaciones de pobreza, porque “antes se creía que el hambre era solo un problema propio de países del tercer mundo, pero ahora afecta a más capas sociales”.

Encarecimiento de los alimentos

Ha explicado que el problema actual no es simplemente que haya carencia alimentaria, se ha incrementado el valor de la vivienda y ha provocado exclusiones del mercado de alquiler, por lo que las personas vulnerables “cada vez tienen problemas más gravosos”. A ello se suma el progresivo encarecimiento de la cesta de la compra de productos básicos, que afecta a toda la población y, especialmente, al Banco de Alimentos.

Por ello, en los últimos tiempos, esta organización ha tenido que afrontar una subida de los precios del 20 por ciento, por lo que ha recibido un 20 por ciento menos de donaciones, pero ha detectado un 20 por ciento más de necesidades.

“Cualquier consumidor es consciente, cuando hace la compra, de lo que se ha encarecido la leche, la pasta o el aceite. Pues imaginemos cómo afecta a aquellos sectores menos favorecidos y con menor disponibilidad la renta”, ha constatado.

En este sentido, ha explicado que el beneficiario del Banco de Alimentos es muy variado debido a estas situaciones provocadas por el nuevo capitalismo, que ha difuminado el límite entre tener una vida normalizada o en riesgo de pobreza.

Fernández Ferraces ha precisado que se ha detectado un aumento de “trabajadores pobres”, que a pesar de tener jornadas completas de trabajo son “incapaces de lograr una alimentación digna”.

Subir