Deportes

Marbella FC: cuando los millones no son garantía de éxito

En torno al lujo, el sol y una fuerte apuesta económica se ha construido el actual Marbella FC, rival de la UD Logroñés en la final por el ascenso (ida en el Dama de Noche, 25-26 de mayo y vuelta en Las Gaunas, 1-2 de junio). Comprado por el chino Zhao Zhen y su compañía BestofYou en la 2018/19, cuando estaba en Segunda B, su ambición era alcanzar rápido el fútbol profesional. Pero una cosa son los planes y otra la realidad: el equipo acabó bajando de Segunda B a Tercera División (doble descenso) en la 2020/21 y no subió a Segunda Federación hasta la pasada temporada.

Ha jugado el presente curso como recién ascendido, clasificándose para el playoff como tercero del Grupo IV (56 puntos) y deshaciéndose del Getafe B (0-0 en la ida y 2-1 en la vuelta), para llegar a la final por el ascenso. Una última instancia que los cuatro conjuntos de su grupo sí han alcanzado, pues el Yeclano (2º), el Orihuela (4º) y el Betis Deportivo (4º) le acompañan en este camino.

Desde luego, no se trata de un club normal. De fundación reciente (1997), primero pasó por las manos del ruso Grinberg (2013-2018) y desde entonces, del mencionado Zhao Zhen. En una comarca tan arrasada por las construcciones irregulares, la entidad no es una excepción. Su estadio Antonio Lorenzo Cuevas, con capacidad para 7.000 espectadores, fue cerrado al público en mayo de 2021 por riesgo de derrumbe. Obligado a buscarse otro hogar, el Marbella llegó a jugar en seis campos como local durante año y medio. Entre ellos, La Dama de Noche y el Marbella Football Center. Dichas instalaciones, usadas por el Borussia Dortmund en los parones invernales y también por la UD Logroñés, durante los días previos a ascender a Segunda, en verano de 2020.

La UD Logroñés ya utilizó el Marbella Football Center / Foto: UD Logroñés

Finalmente, el club se decantó por La Dama de Noche, un campo en el que apenas caben 700 aficionados. Muy pocos, así que la entidad se puso manos a la obra y anunció un proyecto de remodelación de su campo, de un coste entre 115 y 130 millones de euros. Calderilla en una ciudad que vivió los años de Jesús Gil y sus excentricidades. La intención del club es que el campo pase a tener 10.000 espectadores, sea subsede del Mundial 2030 e impacte en 0,2% en el PIB de la provincia. Sueña alto una Marbella donde el dinero parece nunca faltar. Aún así, el plazo más optimista de apertura es 2026.

Así que los malagueños deberán arrastrar varias contradicciones: por un lado, ser un equipo de propietarios multimillonarios y poder acoger, incluso con gradas superiores, a poco más de mil aficionados. Ahí habrá, desde luego, un problema para la afición de la UD Logroñés, que demandará más entradas de las posibles. Y por el otro, ansiar las categorías profesionales y encontrarse dos categorías más abajo. Esa ansiedad por llegar puede salir muy cara. No en vano, el actual Marbella FC (1997-), es continuidad del Atlético Marbella (1947-1997), que llegó a jugar cuatro años en Segunda durante los años 90 y acabó ahogado por las deudas. Culpa de ello tuvo Jesús Gil, alcalde de la localidad, con su conversión a SAD y sus gastos desorbitados. Así era Gil, creyó volar, pero acabó de bruces en el suelo.

Las instalaciones donde juega el Marbella / Foto: Marbella Football Center

Un presente más ilusionante

Después de lustros de decepciones y recién ascendido a Segunda Federación, el club de la Costa del Sol ofreció a sus aficionados los abonos más baratos de toda la categoría. Entrenados por Fran Beltrán, los marbellís están cuajando una gran campaña, que comenzó con cuatro triunfos consecutivos y siete encuentros sin perder. Pese a un gran bajón de resultados entre noviembre y diciembre, Beltrán logró enderezar el ritmo de la nave y dirigirla hacia el playoff de ascenso, al que se clasificó a falta de una jornada para el final, tras vencer al Vélez (2-6).

Ya en el playoff, los malagueños se enfrentaron al Getafe B, empatando a cero en la ida y ganando por 2-1 en la vuelta. Con 1-1 en el marcador, Gato llevó la euforia en el minuto 81, asegurando la victoria y el pase de ronda hacia los suyos. 1.300 espectadores presenciaron un encuentro que acabó en fiesta en la Costa del Sol.

En cuanto a su plantilla, destaca el nombre de Jack Harper, fichado del Getafe de Primera División (no llegó a jugar) y que ha marcado cinco tantos. Siete lleva el extremo izquierdo Hugo Rodríguez, por otros cinco del delantero Jacques Dago y del central Aitor Puñal. También se nutre de cesiones de jóvenes procedentes de filiales, como la del extremo derecho Carlos León (Real Betis Balompié) o la de Carlos González (Atlético de Madrid B). Por último, merece la pena destacar a Marcos Olguín, fichado este verano desde, precisamente, la UD Logroñés. Futbolistas con mayor o menor cartel, pero que han dado un buen rendimiento.

Muy fuertes en casa (35 puntos en liga), pero mucho más débiles a domicilio, los malagueños supondrán una ‘trampa’. Su dimensión, presupuesto, instalaciones y ambiciones no son de Segunda Federación. Por lo tanto, serán una bala dura para la UD Logroñés. El último escollo hacia el ascenso, una bala que separa a los blanquirrojos de Murrieta.

Subir