Cultura y Sociedad

Hidrogenesse, creadores de las canciones de ‘La Mesías’, llegan al Frikoño

Sergio Jiménez Foronda.- El dúo de música pop electrónica Hidrogenesse ofrece este sábado un concierto en Logroño de carácter “humorístico y festivo” en el que probarán que no tienen “ninguna canción triste” entre su amplio repertorio, ha afirmado a EFE el miembro de este grupo Genís Segarra.

Este concierto de Hidrogenesse, previsto en la Sala Fundición de la capital riojana, se enmarca en la celebración de la XII Semana Friki de Logroño ‘Frikoño’ y, durante el mismo, este grupo catalán presentará su último trabajo discográfico, titulado ‘Ciutat de sorra’.

Segarra (Lleida, 1972) ha explicado que durante sus actuaciones les gusta hablar con su público, ya que su estilo musical es el de “un pop hecho pensando en la gente y en lo que escucha”, con unas letras en las que no hablan de sus problemas ni experiencias personales y utilizan la primera persona del plural, por lo que “todo el mundo se puede sumar”.

Por su parte, el otro componente de Hidrogenesse, Carlos Ballesteros (Rubí, Barcelona, 1974), ha indicado a EFE que, incluso aunque hagan baladas, “las canciones tienen un ritmo que hace que el concierto no decaiga”, a lo que se suma la utilización de “recursos para hacerlo más entretenido, contamos cosas y explicamos la música”.

“A veces, nos parece que los temas de los que tratan nuestras canciones no son conocidos, y está bien introducir al público a de qué va a ir lo que vamos a hacer” durante la actuación, ha precisado Ballesteros, quien ha añadido que explican “de dónde proviene cada canción y cómo y porqué la hemos hecho”.

Cabe recordar que el dúo formado por Carlos y a Genís crearon las canciones que interpreta en la serie ‘La Mesías’ el grupo de pop cristiano Stella Maris.

‘Ciutat de sorra’

‘Ciutat de sorra’ es el último trabajo de este grupo catalán, publicado en octubre de 2023 en forma de álbum y que tiene su origen en una exposición del mismo nombre sobre la ciudad de Barcelona del artista David Bestué, comisariada por Marta Sesé y que se pudo ver en el centro de arte Fabra i Coats entre junio y octubre del año pasado.

“Como era un encargo, el proceso creativo para este último disco fue escuchar al artista, Bestué, quien nos pedía que pusiéramos música a una de sus instalaciones, e imaginarnos que tenía que sonar en la sala de exposiciones mientras la gente miraba sus obras”, ha indicado Segarra.

“Ha sido una mezcla del trabajo de, por un lado, escribir las letras con los textos y temas de la muestra, y, por otro, imaginar una música que pudiese sonar de forma continua en una habitación sin cansarte y sin agobiarte”, ha subrayado.

Por ello, ha continuado, ‘Ciutat de sorra’ se compone de música “agradable y graciosa”, ya que, durante su composición, pensaban en “los vigilantes de sala, que son personas que se van a pasar 8 horas seguidas escuchando la misma canción en bucle”, y que podrán disfrutar en directo quienes acudan este sábado a la Sala Fundición de Logroño.

Ha destacado que esta exposición surge de un proceso de documentación de Bestué, quien “se leyó todos los diarios de La Vanguardia publicados entre 1979 y 2011, seleccionando fotografías, titulares y sucesos que han sido pulverizados por el paso del tiempo”, un material “olvidado” que también ha inspirado a Hidrogenesse a crear ‘Ciutat de sorra’.

Sobre sus proyectos futuros, Segarra ha señalado que no preparan música nueva, pero “hasta hace nada” se han encargado de terminar de producir la banda sonora de la nueva película del director Nacho Vigalondo, titulada ‘Daniela Forever’.

Subir